29/04/2025 Noticia

Sergi Herrando, nuevo presidente del European Bird Census Council (EBCC)

Responsable de comunicación

Anna Ramon Revilla

Soy licenciada en Biología (2005 UAB) y Máster en Comunicación Científica y Ambiental (2007 UPF) . Desde 2011 soy la Responsable de Comunicación del CREAF.

El investigador del CREAF y director científico del Instituto Catalán de Ornitología (ICO), Sergi Herrando, ha sido elegido nuevo presidente del European Bird Census Council (EBCC), en sustitución de Verena Keller, quien había presidido la entidad en los últimos años. La elección se formalizó durante la asamblea general de la organización, que agrupa a representantes de 48 países implicados en el seguimiento e investigación de las aves europeas.

Como nuevo presidente, Herrando asume la representación legal de la entidad y la coordinación del consejo directivo. Entre sus tareas destacan el impulso de proyectos científicos estratégicos, la organización de la asamblea anual y del congreso trienal del EBCC, y el refuerzo de la cooperación entre países.

El EBCC es una entidad científica de referencia en Europa que promueve la recogida, análisis e integración de datos ornitológicos para informar las políticas de conservación y gestión de la biodiversidad. Entre sus principales iniciativas se encuentran el seguimiento paneuropeo de aves comunes (PECBMS) y el Atlas de aves nidificantes de Europa (EBBA). Ambos proyectos recopilan datos sobre las tendencias poblacionales de las especies nidificantes en Europa y sobre su distribución y cambios a lo largo del tiempo. Todo ello es posible gracias al trabajo de más de 100.000 personas voluntarias coordinadas por decenas de centros de investigación, ONG y museos de toda Europa. Otro proyecto emblemático es el EuroBird Portal, que permite consultar en tiempo real la evolución de las observaciones de aves en toda Europa, integrando datos de portales nacionales y actualizando cada día millones de observaciones fruto de un esfuerzo colectivo y voluntario en todo el continente.
 

corriols_MartaJosa

Dos ejemplares de chorlitejo patinegro (Anarhynchus alexandrinus) en una zona de dunas. Imagen: Marta Josa

En estas iniciativas también participan Lluís Brotons, la Sara Fraixedas y el David Martí  del CREAF, asó como Gabriel Gargallo y Marc Anton del ICO, , entre muchas otras personas.

Una presidencia con nuevos retos

Como presidente del EBCC, Herrando asume sus responsabilidades en un contexto geopolítico cambiante, lo que supone un reto para la continuidad de los proyectos existentes y para el impulso de nuevas iniciativas.

Sergi Herrando CREAF

Ante un contexto no siempre favorable para las políticas ambientales, creo que deberemos esforzarnos en demostrar que el conocimiento generado por el EBCC y por todas las instituciones colaboradoras es clave para el conocimiento y la conservación de la biodiversidad en Europa.

“Es un honor recibir este apoyo de las delegaciones nacionales. El EBCC es una red de personas y organizaciones comprometidas con la naturaleza”, afirma Herrando. “Ante un contexto no siempre favorable para las políticas ambientales, creo que deberemos esforzarnos en demostrar que el conocimiento generado por el EBCC y por todas las instituciones colaboradoras es clave para el conocimiento y la conservación de la biodiversidad en Europa”.

Entre los grandes retos de futuro, Herrando destaca la continuidad del seguimiento paneuropeo y del EuroBird Portal en los próximos años, con la necesidad de convencer a las instituciones europeas del valor estratégico de estos sistemas de información. También subraya la importancia de mejorar la cobertura geográfica en regiones como los Balcanes Occidentales, el sudeste de Europa o territorios en conflicto como Ucrania o Rusia. “Las aves y la naturaleza no tienen fronteras, y nuestra respuesta a los retos ambientales tampoco debería tenerlas. Comprender la diversidad de culturas y situaciones es nuestro punto de partida para hacer posible esta tarea”, añade.

Sergi Herrando CREAF

Necesitamos incorporar datos que hasta ahora no se han integrado plenamente en los sistemas de observación europeos, como los de aves marinas o acuáticas. Es imprescindible buscar nuevos flujos de información e incentivar la compartición de datos aún no integrados.

Otro objetivo clave es ampliar la representación de especies y hábitats: “Aún existen muchos vacíos, tanto taxonómicos como ecológicos. Necesitamos incorporar datos que hasta ahora no se han integrado plenamente en los sistemas de observación europeos, como los de aves marinas o acuáticas. Es imprescindible buscar nuevos flujos de información e incentivar la compartición de datos aún no integrados”.

Indicadores para las políticas europeas

El seguimiento paneuropeo ha demostrado ser fundamental para generar indicadores clave, como el índice de aves agrícolas, que alerta sobre el impacto de la agricultura intensiva, o nuevos indicadores como el de restauración urbana, vinculado a la reciente Ley de Restauración de la Naturaleza. También se está trabajando en un indicador para el medio alpino, basado en las tendencias de las poblaciones de aves de alta montaña.

“Las aves nos cuentan mucho sobre el estado de los ecosistemas, y tenemos la oportunidad de convertir ese conocimiento en herramientas para la toma de decisiones”, concluye Herrando.

Como en toda asociación, el cargo de presidente del EBCC no es remunerado y Herrando lo compaginará con su actividad científica en el CREAF y el ICO, dos instituciones catalanas que se han convertido en referentes en la ornitología europea.