Proyecto / Iniciativa
Contratos y convenios
- Inactivo

PIPOL: Proyecto de diagnóstico de polinizadores silvestres en Cataluña

Los polinizadores silvestres en Cataluña: Informe sobre estatus, amenazas y ámbitos prioritarios de actuación para su conservación

El presente informe tiene como objetivo recopilar y sistematizar la información científica disponible actualmente para elaborar y desplegar el Plan intersectorial para la conservación de los polinizadores silvestres en Cataluña desde 2025 hasta 2030. La problemática que rodea los declives de polinizadores es amplia y compleja, y este hecho ha condicionado la estructura y el contenido de este informe.

 

El informe consta de dos partes bien diferenciadas.

La primera parte contiene un diagnóstico sobre la importancia de la polinización y de los polinizadores; un análisis sobre el estado y las tendencias poblacionales de los polinizadores; la identificación y descripción de las causas de los declives y las consecuencias para la polinización de las plantas, tanto silvestres como cultivadas; el análisis de la relación entre los polinizadores y la agricultura, tanto desde el punto de vista del servicio ecosistémico de la polinización como desde el punto de vista de la agricultura intensiva como factor clave en el declive de polinizadores; y, finalmente, un capítulo sobre los retos y las mejoras en el conocimiento que es necesario abordar para avanzar en la búsqueda de soluciones. A lo largo del texto de esta primera parte se introduce tanto una visión general de la situación de los polinizadores silvestres a nivel global y europeo como una visión centrada en el territorio catalán, lo que permite identificar lagunas en el conocimiento sobre los polinizadores en Cataluña. Cada capítulo incluye una sección con las referencias bibliográficas científicas y técnicas correspondientes. La primera parte finaliza con un capítulo sobre las principales conclusiones y mensajes clave que se pueden extraer como resultado del diagnóstico.

En la segunda parte del documento se identifican los ámbitos prioritarios en los que sería necesario centrar las actuaciones del Plan intersectorial para la conservación de los polinizadores silvestres como resultado del diagnóstico y del análisis de los instrumentos de planificación estratégica, nacionales e internacionales, actualmente vigentes. También se proponen algunas de las medidas que se podrían considerar en el Plan, teniendo en cuenta los principales factores de riesgo y amenaza que afectan a los polinizadores y las oportunidades y sinergias favorables que pueden existir en el contexto específico del territorio catalán.

 

VISITA LA WEB DEL INFORME PARA LEER EL INFORME COMPLETO

 

PIPOL