Investigador/a asociado/a

Jose M. Montoya

Soy un científico senior en el CNRS, en la Estación Experimental Ecológica en Moulis, Francia, e investigador asociado en el CREAF. He sido un científico senior en el CREAF (Barcelona), un científico…

Soy un científico senior en el CNRS, en la Estación Experimental Ecológica en Moulis, Francia, e investigador asociado en el CREAF. He sido un científico senior en el CREAF (Barcelona), un científico Ramón y Cajal del CSIC, Instituto de Ciencias del Mar también en Barcelona, y he estado también en Londres con una beca de NERC (Queen Mary University). Completé mi doctorado en el Complex Systems Lab, con Ricard Solé y Miguel A. Rodríguez.

El objetivo final de mi investigación es entender cómo se genera la biodiversidad, organizada y mantenida dentro de ecosistemas complejos, y explorar cómo los diferentes aspectos del cambio global pueden afectar la biodiversidad y las interacciones entre especies.

Estudio las redes ecológicas de interacción entre las especies en los ecosistemas, en su mayoría las redes tróficas y las redes de interacción simbiótica. Cuatro grandes preguntas vertebran mi investigación. En primer lugar, qué patrones estructurales pueden observarse en estas redes. En segundo lugar, ¿qué son los procesos ecológicos y evolutivos que son responsables de las regularidades y diferencias entre las redes ecológicas de los diferentes ecosistemas. En tercer lugar, como la estructura de la red de interacción nos permite entender la estabilidad de la comunidad ecológica y sus respuestas a las perturbaciones, como son el cambio climático, la destrucción de los hábitats naturales, los cambios en la calidad de los recursos y la cantidad, y la sobrepesca. Y en cuarto lugar, como la estructura de las redes ecológicas afecta el funcionamiento y los servicios tales como la productividad primaria, la transformación y reciclaje de nutrientes, o el equilibrio metabólico de los ecosistemas de los ecosistemas.