
Claves para identificar las diferentes especies de pinos, ¡infografía disponible!
Hay una gran variedad de especies pinos y, a veces, son difíciles de identificar. Aun así, no tenemos que “desesperar”: hay unos cuántos trucos para diferenciarlas. Fijarnos en las piñas, las hojas (acículas), la corteza o los piñones pueden ayudarnos a saber qué especie tenemos delante.
El proyecto de Alerta Forestal ha elaborado una guía y una infografía, en la que recoge los rasgos diferenciales de las seis especies de pinos peninsulares: el pino salgareño (Pinus nigra subs. salzmannii), el pino carrasco (Pinus halepensis), el pino marítimo (Pinus pinaster), el pino albar (Pinus sylvestris), el pino piñonero (Pinus pinea) y el pino negro (Pinus uncinata).
¿Cómo identificar también los robles?
Si quieres sumar otro reto botánico, también hemos elaborado una guía para identificar robles peninsulares. Esta infografía, también elaborada en colaboración con Alerta Forestal, recoge los rasgos distintivos de ocho especies de roble peninsular: el melojo (Quercus pyrenaica); el roble albar (Quercus petraea); el carvallo o roble pedunculado (Quercus robur); el quejigo africano (Quercus canariensis); el roble pubescente (Quercus pubencens); el roble (Quercus cerrioides); el quejigo o roble carrasqueño (Quercus faginea) y la quejigueta (Quercus lusitanica).
Conviértete en vigilante del bosque, ¡súmate a Alerta Forestal!
AlertaForestal es un proyecto de ciencia ciudadana del CREAF que desde 2016, mediante la colaboración de voluntariado, realiza un seguimiento de la salud de los bosques de Cataluña. Gracias a estos “centinelas” de los bosques podemos aportar un granito de arena al seguimiento del estado de salud de los bosques. Cualquier persona puede participar en este proyecto simplemente aportando fotografías horizontales de paisajes forestales afectados por sequía, procesionaria, oruga del boj, ventiscas o nevadas, a través de la aplicación para móvil de AlertaForestal.