
SEACURE
Soluciones innovadoras para prevenir, reducir y remediar la contaminación por nutrientes a lo largo del sistema tierra-río-mar en la cuenca mediterránea
El proyecto SEACURE busca aplicar estrategias holísticas para prevenir, reducir y remediar el exceso de nutrientes y la contaminación del suelo y de los ecosistemas acuáticos.
El objetivo principal de SEACURE es abordar la contaminación por nutrientes en la cuenca mediterránea mediante un planteamiento global e integrado. Su escala de trabajo abarca tres países y se centra en unidades territoriales específicas dentro del continuo tierra-río-mar.
Adopta un enfoque multidisciplinario y coordinado, integrando innovaciones tecnológicas, empresariales, sociales y de gobernanza, alineando sus resultados con las políticas y estrategias europeas existentes (como el Plan de Acción de Contaminación Cero, la Directiva Marco del Agua, etc.), y mostrando su potencial de replicabilidad y escalabilidad.
La ambición del proyecto se refleja en su intención de incorporar la participación, capacitación, compromiso y desarrollo de capacidades de los actores clave que pueden emprender acciones (propietarios y gestores de tierras, agricultores, funcionarios públicos locales, responsables políticos, servicios de asesoramiento, empresas de aguas residuales, gestores del agua, etc.) y en la concienciación de los ciudadanos. A través de la colaboración con las Regiones Asociadas, se fomenta la transferencia de conocimientos para lograr un impacto significativo y duradero en la gestión de la contaminación por nutrientes en toda la cuenca del Mar Mediterráneo.
Acciones propuestas
Las acciones propuestas dentro de SEACURE abarcan una amplia gama de enfoques y se dividen en tres áreas principales:
Tipo 1 – Estrategias para prevenir y reducir las pérdidas de nutrientes procedentes de la agricultura.
El objetivo principal es establecer agroecosistemas más eficientes en C, N y P mediante la introducción de combinaciones eficaces de tecnologías existentes e innovaciones de alto potencial en tecnologías de reciclaje de nutrientes y prácticas de gestión del suelo y los cultivos. Esto mejora la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y reduce los impactos negativos sobre el suelo, el agua, el aire y el clima. Para lograrlo, SEACURE propone soluciones que reduzcan el uso de fertilizantes tradicionales/minerales y consideren alternativas como fertilizantes de base biológica (BBF), fertilizantes hechos a medida (TFM) y fertirrigación. Estas medidas promueven prácticas circulares y sostenibles en el sector agropecuario, con soluciones como cultivos perennes y agricultura regenerativa para reducir la lixiviación de nitratos y mejorar la materia orgánica del suelo (SOM). También se fomenta el uso de agricultura de precisión para optimizar la fertilización.Tipo 2 – Estrategias para prevenir y reducir la entrada de nutrientes en las cuencas fluviales.
Estas medidas se centran en reducir el flujo de nutrientes a los ríos mediante la reducción de pérdidas de nutrientes en áreas rurales (debido a prácticas agrícolas intensivas) y en áreas urbanas mejorando el tratamiento de aguas residuales. Se contemplan Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) y Tecnológicas (TBS), así como sistemas híbridos como reactores de microalgas o canalizaciones solares.- Tipo 3 – Estrategias para reducir y eliminar el exceso de nutrientes en los ecosistemas acuáticos para evitar la eutrofización.
El objetivo principal es demostrar medidas que reduzcan la eutrofización del agua y remediar el exceso de nutrientes antes de que lleguen al Mar Mediterráneo. Esto se lleva a cabo aplicando medidas de remediación en ríos, canales y estanques, especialmente en zonas de deltas fluviales como el río Po y el delta del Axios.
HORIZON-MISS-2023-OCEAN-SOIL-01-01: Mission Ocean and Waters and Mission A Soil Deal for Europe – Joint demonstration of approaches and solutions to address nutrient pollution in the landscape-river-sea system in the Mediterranean Sea basin
En la imagen inferior: Representación de las demostraciones de SEACURE en el sistema paisaje-río-mar. S1: Prácticas innovadoras de gestión del suelo, S2: Prácticas innovadoras de gestión de nutrientes, S3: Agricultura inteligente, S4: Soluciones basadas en la naturaleza, S5: Soluciones tecnológicas, S6: Prácticas de remediación.