Cada finca, además, tiene su manera de trabajar y produce diferentes alimentos. En el caso de Planeses (Sant Ferriol, Girona) se crían pollos, gallinas y vacas de pasto, además también tiene una huerta y aprovecha recursos del bosque para elaborar biofertilizantes. Por su parte, Familia Torres (Pacs del Pendès, Barcelona), dedicada a la viña, saca rebaños de ovejas y gallinas para que pasten entre las viñas y tienen instaladas cajas nido de murciélagos y pájaros. La finca de Pomona Fruits (Ivars d'Urgell, Lleida), cultiva manzanas, peras, albaricoques y melocotones, incorpora restos de poda, microorganismos vivos y materia orgánica en el suelo; también planta flores en los márgenes y potencian abejas del género Osmia para que ayuden a polinizar los árboles frutales, en una de sus fincas también emplean asnos entre los árboles para fertilizar la tierra y controlar la hierba y así reducir el uso de maquinaria. Por su lado, VerdCamp Fruits (Cambrils, Tarragona) produce una gran variedad de frutas y verduras, y destaca por la plantación de flores entre los cultivos para favorecer la biodiversidad (lo que denominan intercropping floral), también aplican el roller crop- un rul·lo que aplasta y dobla los cultivos junto a las hierbas adventicias, una vez acaba su ciclo productivo, sin cortarlos ni triturarlos -; esto crea una capa de biomasa sobre el suelo que actúa como una capa natural y abono verde que retiene la humedad.
Actualmente, el proyecto Regenera.cat, que finaliza el enero de 2026, continúa trabajando para poner números científicos a los beneficios de la agricultura regenerativa; “ahora estamos midiendo otros parámetros como la huella de carbono y de agua, la calidad nutricional de los alimentos, la diversidad de polinizadores y la capacidad de retener carbono atmosférico y agua”, finaliza Retana.
Durante los próximos meses, las fincas del proyecto realizarán jornadas de puertas abiertas para que cualquier persona pueda visitarlas e informarse de cómo implementan las diferentes técnicas del modelo regenerativo. Subscríbete al boletín del proyecto para no perderte ninguna novedad.