Noticia

¿Cómo actuamos frente a la deforestación de los bosques tropicales primarios?

Responsable de comunicación

Anna Ramon Revilla

Soy licenciada en Biología (2005 UAB) y Máster en Comunicación Científica y Ambiental (2007 UPF) . Desde 2011 soy la Responsable de Comunicación del CREAF.
Comparte

La ciencia y el fotoperiodismo se unen en el proyecto Primary, una iniciativa de RUIDO Photo y el CREAF que busca dar visibilidad, sensibilizar y hacer incidencia política ante la problemática de la deforestación importada. Durante los últimos meses, RUIDO ha viajado a Brasil, Congo e Indonesia para documentar las vulneraciones de derechos humanos que se llevan a las zonas donde se produce la deforestación del bosque tropical primario. Esta actividad que destruye los ecosistemas forestales, destruye también familias y provoca conflictos sociales trágicos en estas zonas. Detrás de esta deforestación existe un mercado global de consumo de productos en el Norte Global que requiere cultivar productos como la soja en estas tierras del Sur Global. ¿Qué podemos hacer, pues, como personas informadas para detener este problema? Cómo actuamos ante la deforestación ha sido el eje de la jornada que hemos co-organizado en el Institut d'Estudis Catalans para explicarlo.

Durante tres horas la ciencia, el periodismo y diferentes actores relevantes que trabajan relacionados con estos temas expusieron soluciones y definieron las distintas vertientes del problema. La primera ponencia corrió a cargo de Ana María Yáñez, investigadora en el IDAEA-CSIC y asociada al CREAF, que explicó cuál era el papel clave de los bosques tropical primarios en la regulación del clima, del agua y como en reservas de biodiversidad. Después, Sònia Sànchez, periodista del Diari Ara, y Clara Roig, periodista en RUIDO, explicaron su experiencia de investigación periodística, donde ambas llegaron a conclusiones muy contundentes sobre la relación del consumo de soja en el Norte Global y la deforestación de los bosques tropicales en Brasil. Este consumo de soja básicamente está dirigido a alimentar cerdos de engorde en nuestro país. La cantidad de cerdos que se engordan en nuestro país es tan grande que hay que importar un 95% de la soja que se necesita para producir piensos. En 2018 España fue el primer país productor de pienso en Europa, produciendo 37 millones de toneladas de pienso. Las soluciones, por tanto, pasan por un consumo más consciente, pero también por una legislación que asegure que los productos que llegan a Europa no provienen de zonas deforestadas y por una gestión del sector ganadero más sostenible.

La primera ponencia corrió a cargo de Ana María Yáñez, investigadora en el IDAEA-CSIC y asociada al CREAF, que explicó cuál era el papel clave de los bosques tropical primarios en la regulación del clima, del agua y como en reservas de biodiversidad. Después, Sònia Sànchez, periodista del Diari Ara que publicó el reportaje premiado Vidas totas por la soja que alimenta nuestros cerdos, y Clara Roig, periodista en RUIDO, explicaron su experiencia de investigación periodística, donde ambas llegaron a conclusiones muy contundentes sobre la relación del consumo de soja en el Norte Global y la deforestación de los bosques tropicales en Brasil. Este consumo de soja básicamente está dirigido a alimentar cerdos de engorde en nuestro país. La cantidad de cerdos que se engordan en nuestro país es tan grande que hay que importar un 95% de la soja que se necesita para producir piensos. En 2018 España fue el primer país productor de pienso en Europa, produciendo 37 millones de toneladas de pienso. Las soluciones, por tanto, pasan por un consumo más consciente, pero también por una legislación que asegure que los productos que llegan a Europa no provienen de zonas deforestadas y por una gestión del sector ganadero más sostenible.

En la mesa redonda, Carla Romeu, experta en comercio global, dio sus recomendaciones sobre cómo trabajar con el sector privado. Siguiendo el modelo de otros países europeos, el sector privado debe ver cómo reconvertir sus procesos y hacerlos más sostenibles y justos, acompañarlo o hacerlo de forma conjunta, administraciones y empresas o actores implicados, es un camino a explorar que puede dar buenos resultados. Por su parte, Gustavo Duch, de la Revista Soberanía Alimentaria, cuestionó el sistema agrícola actual, puso énfasis en recuperar la ganadería extensiva y en el decrecimiento o el menor consumo de carne y derivados. Desde la administración, Carla Canal explicó las barreras que se encuentra el Ayuntamiento de Barcelona a la hora de hacer compra pública responsable y desde la vertiente más legislativa, Thomas Sembres de EFI comentó la nueva legislación europea que ha de prohibir los productos que provengan de zonas deforestadas, entre otras aportaciones. Todos estuvieron de acuerdo con que es necesaria una mayor trazabilidad de las normas que permiten obtener los sellos de producción sostenible y que la solución al problema implica a muchos actores y coordinación internacional.

https://twitter.com/CREAF_ecologia/status/1519231493410897928

Noticias relacionadas

Noticia
bosc_alertaforestal_sentinellesdelbosc
Noticia

El CREAF y la FEEC hacen un llamamiento a excursionistas para vigilar la salud de los bosques

Reportaje
Reportaje

¿Qué árboles debemos plantar en las ciudades?

Noticia
Nou web CREAF
Noticia

El CREAF estrena un nuevo hogar... ¡digital!