23/04/2025 Noticia

Los libros que recomienda el CREAF para este Sant Jordi

Leer es una forma diferente de ver el mundo. Es prestar atención a lo que nos rodea desde otras voces, otras miradas. Es dejar que las palabras germinen en nuestro interior y que las historias nos ayuden a entender mejor la vida, las personas y la naturaleza que nos rodea.

En el CREAF, que vivimos con un pie constantemente en la ecología y en la naturaleza en general, sabemos que las lecturas tienen el poder de transmitir fácilmente el conocimiento científico, de despertar conciencias y de transformar nuestra manera de vivir y de entender el planeta que habitamos. Por eso, este Sant Jordi os queremos recomendar algunos libros que nos han dejado huella.

La casa más lejana, de Henry Beston

La casa más lejana

Un libro que nos ayuda a recuperar la fascinación por los pequeños detalles, a encontrar un universo en el viento, las olas, los colores de la arena o el instinto de las aves migratorias. El mejor libro si necesitas tranquilidad y escapar de esta vorágine de guerras, incertidumbre y prisas.

Límits. Ecologia i llibertat, de Giorgos Kallis

Límits, Giorgos Kallis

Reflexiona con una mirada ecologista sobre la situación de escasez de energía, agua y recursos a escala mundial, y lo hace a partir del concepto de “Límite”. ¿Cómo se entienden hoy en día los límites del planeta? ¿Tiene límites la Tierra? ¿Es correcto hablar de límites? ¿Cómo debemos entenderlos?

Laudatio Naturae. 50ª aniversario Joaquín Araújo, de Antonio Muñoz Molina, Alicia Puelo, Raúl Tapia, María Novo, entre otros

Laudatio Naturae

Es un libro con una escritura muy cuidada, muy emotivo y de una gran belleza. La temática es muy diversa, ya que cada autor/a centra su ofrenda literaria hacia Joaquín Araújo desde una óptica diferente. Frase del propio Joaquín: “Resulta ineludible elegir: ser como el bosque o ser como el aserradero…”

Braiding sweetgrass: indigenous wisdom, scientific knowledge and the teachings of plants, de Robin Wall Kimmerer 

BRAIDING SWEETGRASS: INDIGENOUS WISDOM, SCIENTIFIC KNOWLEDGE AND THE TEACHINGS OF PLANTS de ROBIN WALL KIMMERER

Braiding Sweetgrass explora las relaciones entre humanos y la Tierra, centrándose en el papel de las plantas y la botánica en las tradiciones indígenas de Norteamérica. Un libro para dejarse llevar y disfrutar de la combinación de ciencia, tradiciones, mitología e historia natural.

¿De dónde son los camellos? Creencias y verdades sobre las especies invasoras, de Ken Thompson

De donde son los camellos

Una historia muy interesante y dinámica sobre las especies autóctonas, nativas e invasoras, y sobre la delgada línea que las separa.

La planta del mundo, de Stefano Mancuso

La planta del mundo

Stefano Mancuso nos explica de forma didáctica maravillosas historias con los árboles como protagonistas. La Tierra es un mundo verde, es el planeta de las plantas. ¡Y sus aventuras están inevitablemente ligadas a las nuestras!

Canto jo i la muntanya balla, de Irene Solà

Canto jo i la muntanya balla

Este libro para mí representa la naturaleza devastadora y sutil, y su relación con los seres humanos. Es muy bonito de leer, ¡querrás releerlo varias veces!

El viento en los sauces (The wind in the willows), de Kenneth Grahame

El viento de los sauces

Leí este libro con 12 años y me fascinó. Es una lectura ideal para cualquier pequeño entusiasta de la naturaleza, ¡y para adultos también!

Memorias de un primate, de Robert Sapolsky

Memorias De Un Primate

La autobiografía de un neurocientífico que estudia la relación entre el estatus social de los babuinos y la salud de cada individuo. Muy interesante y, sobre todo, muy divertido. Sapolsky le mete mucha salsa al libro explicando su experiencia personal durante más de 20 años de muestreo en África, con mucho sentido del humor y sin el menor reparo en confesar vivencias ridículas que demuestran que los popes no son dioses, sino simples personas y sus circunstancias.

¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales?, de Franz de Waal

Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales

Un ejercicio de revisión que revela cómo hemos construido, desde la Ciencia, nuestros propios mitos sobre la inteligencia de los animales. Muy interesante porque pone sobre la mesa cómo hemos ido diseñando experimentos sobre etología con la voluntad encubierta (o inconsciente) de demostrar que somos superiores al resto de animales, prácticamente en todo. Y también porque muestra cómo se han acabado desmontando o corrigiendo algunos de esos experimentos a lo largo del tiempo, cambiando nuestra visión de lo que los animales son capaces de hacer.

El primate que cambió el mundo, de Àlex Richter-Boix 

El primate que cambió el mundo

Un privilegio de lectura de la mano de un joven científico con una magnífica capacidad narrativa, de captar la atención y conectar ideas. Un repaso imprescindible y una explicación científica sobre la relación con la naturaleza desde los neandertales. Uno de esos libros que enganchan y que abres aunque solo tengas 15 minutos de trayecto en tren.

El carro de fenc: de l'ofensiva contra la natura a un canvi de vida global, de Jaume Terradas 

El carro de fenc, Jaume Terradas

Una invitación valiente a observar el entorno y tomar parte en él, con un planteamiento perspicaz, sin rodeos y siempre desde una inmensa profundidad y conocimiento. La lucidez de Jaume Terradas se pone al servicio de una llamada a hacer un cambio radical de vida en el planeta, en el que el destino de la especie humana está en juego.