20/07/2021 Reportaje

De la impotencia a la acción: después de un incendio forestal, ¿qué?

Investigador/a sénior

Sandra Saura Mas

Actualmente soy investigadora del CREAF y profesora titular de la unidad de Ecología (Departamento de biología animal, vegetal i ecología) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Comparte

Hoy el tren de la ecología empieza el trayecto a través de paisajes desolados, transformados: salimos desde Llançà, en medio del Cap de Creus, donde un gran incendio forestal ha arrasado y calcinado todo lo que veíamos hace unos días y queríamos. Y ahora, los paisajes que eran verdes, de colores de flores y llenos de vida y olores, son paisajes en escala de grises. Paisajes que al observarlos, transformados en cenizas, nos encogen el corazón y el alma. ¿Y ahora qué?

ombers durant l'extinció de l'incendi d'aquest cap de setmana a Llançà. Font: El País/article.
Bomberos durante la extinción del incendio de este fin de semana en Llançà. Fuente: El País.

En los Países Catalanes hace mas de 20 años que se hace investigación en ecología de incendios. Vivimos en un clima mediterráneo y los incendios son una de las perturbaciones más comunes en nuestros ecosistemas litorales y prelitorales. Pero en medio del escenario actual de cambio global, a las perturbaciones se le tiene que sumar la sequía, la transformación y pérdida de los hábitats, la sobreexplotación de los bosques y mares, etc. A las más empáticas o sensibles, nos deslizan algunas lágrimas mejillas abajo pensando en todos los seres vivos muertos o desplazados durante el incendio que ha desolado el Cap de Creus.

¿Por qué hay grandes incendios forestales?

Hablamos de grandes incendios forestales (GIF) cuando sobrepasan los límites de capacidad de extinción de los servicios de emergencia, presentan varios focos secundarios inconexos, con velocidades de propagación y longitud de llamas altas y en áreas extensas (alrededor 500 Ha o más). Además, hay que tener presente que se incluyen dentro del concepto "incendio forestal" no sólo los incendios de los bosques, sino también los de matorrales y otros tipos de vegetación leñosa.

Hay muchas razones por las que existen los GIF, pero aquí expongo las 4 causas principales de la región Mediterránea donde vivimos:

  • Desde mediados del S. XX, ha aumentado la extensión y continuidad del bosque por abandono de actividades agrícolas y silvopastorales. El bosque ya no tiene tantos "agujeros" entre los que se pueda detener el fuego, ahora todo es un continuo.

1935-1981

  • Paralelamente, ha aumentado la zona de contacto entre espacios urbanizados y masas forestales. Este patrón lo encontramos en Catalunya desde el Vallès al Empordà o el Pirineo, fruto del boom inmobiliario y urbanístico que comenzó en los años 70. Esto incrementa los riesgos humanos de los incendios, porque vamos llenando el territorio de personas que viven junto zonas naturales en urbanizaciones y al mismo tiempo aumenta la probabilidad de ignición, pues se traduce en más frecuentación humana en zonas de riesgo de incendio.

Mapa que l'Adenc va fer per evidenciar la manca de plantejament urbanístic al Vallès.
Mapa que Adenc hizo para evidenciar la falta de planteamiento urbanístico en el Vallès.
  • Ha aumentado la continuidad vertical y horizontal de la vegetación en el bosque. Al desaparecer la actividad agrícola y silvopastoral, los bosques y matorrales, los olivares y los viñedos abandonadas han podido hacer su sucesión ecológica y crecer y crear ecosistemas con estructura vertical (de las raíces a la encabezada) y horizontal (proximidad de una especie vegetal a otra) más continua. Esto hace que muchas especies de fauna puedan vivir en estos ecosistemas que antes no podían, o se le encontraban otras, pero a la vez, hace que aumente el riesgo de propagación de incendios: más vegetación continúa, más probabilidad de que el fuego salte de unas masas forestales a otros.
  • Han aumentado las situaciones con condiciones meteorológicas adversas: efecto del cambio climático. La sequía y el calentamiento global provocan más aridez y los modelos científicos actuales predicen un incremento de la frecuencia y recurrencia de incendios en la cuenca mediterránea. Por ello, actualmente hablamos (a partir de 2020) de los "incendios de 6ª generación", para referirnos a los incendios producidos, en parte, por el cambio climático y que tienen una predicción difícil de su evolución y que normalmente colapsan el sistema de extinción. Son un ejemplo los que tuvieron lugar en 2018 en Grecia, California y Portugal o el 2020 en Australia, todos en zonas de clima mediterráneo como los Países Catalanes.

¿Cómo se pasa de la escala de grises post-incendio al verde de la vegetación pre-incendio?

Una vez el incendio se ha apagado, somos muchos los que nos preguntamos qué hay que hacer. ¿Cuáles son los pasos a seguir después de un incendio forestal? ¿Cuál es la mejor manera de restaurar el ecosistema?

En primer lugar, hay que entender que, aunque los humanos necesitamos simplificar la realidad para entenderla, la naturaleza es compleja y en la ecología casi nunca hay una respuesta única. Así pues, para contestar esta pregunta, primero hay que hacer un diagnóstico de la situación: el tipo de fuego, la susceptibilidad del ecosistema, la frecuencia, la recurrencia y la intensidad del fuego; por otra parte, el tipo de fauna y flora afectada y su distribución.

En cuanto a la vegetación, en las zonas mediterráneas, Hanes (1971) ya describía lo que se llama 'autosucesión': rebrotes o germinación que apareceen rápidamente después del fuego, de manera que las mismas especies (o individuos) que estaban ya presentes antes del incendio vuelven a aparecer inmediatamente después. Esto hace que estas sucesiones sean a menudo bastante rápidas y hacen muy evidente la importancia de establecer el régimen de perturbación y diagnosis del sistema, antes de hacer cualquier previsión sobre la evolución de un sistema determinado y tomar acciones concretas como la reforestación.

estrategies-regeneracio

La mayoría de arbustos y árboles de clima mediterráneo tienen algún mecanismo de regeneración post-incendio y fíjense que no digo que estén adaptados al fuego, que esto es otro concepto (y que está en debate científico desde hace muchos años, tal vez en otra ocasión el tren de la ecología podría hacer una parada específica).

En aquesta taula hi ha alguns dels arbustos mediterranis més comuns que compten amb estratègies de regeneració post-incendi (Saura-Mas 2008). Si sents curiositat per alguna altra planta, es pot buscar a la base de dades BROT, on hi ha informació detallada de moltes més espècies i característiques de regeneració.
En aquesta tabla hay algunos de los arbustos mediterráneos más comunes que cuentan con estrategias de regeneración post-incendip (Saura-Mas 2008). Si sientes curiosidad per alguna otra planta, se puede buscar en la base de datos BROT, donde hay información detallada de muchas más especies y características de regeneración.

Sin olvidarnos de que hay también un cuarto grupo: el de las plantas que no se regeneran con éxito después de un incendio, como por ejemplo el pino laricio (Pinus nigra). La siguiente figura (Rodrigo et al 2011 adaptada de Rodrigo et al 2004) explica gráficamente como la regeneración post-incendio depende de las especies existentes en la zona.

arbres

¿Y los animales? ¿Qué les pasa durante los incendios?

Son muchos los estudios sobre la dinámica de la vegetación y recuperación post-incendio, y sabemos mucho sobre sus estrategias de regeneración, pero ¿y los animales? A menudo se olvida el impacto de los incendios forestales sobre los animales terrestres y de arroyos durante los incendios. Estos efectos son principalmente de dos tipos: A) Inmediatos, mortalidad y emigración de individuos; B) Indirectos, desaparición de fuentes de alimento, pérdida de puestos de protección o nidificación y cambio de las relaciones tróficas entre especies. Por otra parte, las estrategias de supervivencia que pueden tomar ante el fuego se pueden resumir en cuatro:

  • Huída: algunas especies tienen suficiente movilidad como para alejarse de la zona antes de que llegue el fuego. Es el caso de muchas aves y mamíferos.
  • Entierro: algunos animales pueden sobrevivir al fuego en nidos subterráneos en los que quedan protegidos, como hacen algunas especies de hormigas.
  • Aprovechar una fase de resistencia previa a la llegada del fuego: algunos sobreviven a los incendios porque en el momento que se producen ya están en una fase en la que están protegidos. Como por ejemplo algunas crisálidas de mariposa que viven enterradas y que el hecho de estar en esta fase de su ciclo vital les permite sobrevivir al incendio (en otra fase no lo harían).
  • Ninguna estrategia, la muerte: hay animales que mueren y desaparecen de la comunidad porque no tienen ningún mecanismo de resistencia, como ocurre con la mayoría de anfibios y reptiles.

Un uabali de coll vermell busca refugi durant els incendis d'Austràlia. Font: EFE verde/Article.
Un uabali de cuello rojo busca refugio durant los incendis de Australia. Fuente: EFE verde.

Así, después de un incendio, al igual que comienza la colonización y la autosucesión para algunas plantas, también comienzan procesos de colonización por parte de fauna. Por ejemplo, varios estudios han comprobado que después de un incendio aparecen especies de pájaros inexistentes previamente en esa zona, que son propias de lugares abiertos y con situación de conservación desfavorable en Europa (Rost 2011). Aprovechan el espacio que ha dejado el fuego.

También es importante tener en cuenta que los mecanismos de regeneración post-incendio de plantas y animales no son infinitos. Si el mismo lugar se quema frecuentemente, es decir, tiene una alta recurrencia de incendios, entonces los mecanismos de regeneración por rebrote o banco de semillas y germinación pueden agotarse y causar cambios en la regeneración post-incendio. De este fenómeno dimos evidencia en un artículo que hicimos en 2008 en el Cap de Creus precisamente, en el que demostramos que la recurrencia de incendios puede provocar cambios en la composición de especies post-incendio (Vilà-Cabrera et al 2008).

¿Qué hay que hacer después de un incendio?

Una vez hecha la diagnosis y vista la capacidad de regeneración de la fauna y flora del lugar, el equipo gestor del espacio que ha sido afectado tendrá que decidir cuál es el objetivo de gestión: cuáles son las prioridades de aquella zona? De conservación? De producción agrícola? De prevención de incendios? En la mayoría de los casos, no hay un solo objetivo, sino que hay un solapamiento y aquí puede aparecer un conflicto de intereses. Es muy importante que en esta fase de definición de objetivos se tenga presente que la gestión de ecosistemas siempre es un trabajo interdisciplinario y tomar actitudes cooperativas y no competitivas, a fin de poder encontrar acuerdos y soluciones de gestión ante posibles contraposiciones de necesidades e intereses. Y si puede ser, también hay que recordar que la gestión se suele hacer con mirada antropocéntrica y que en las mesas de debate el resto de biodiversidad no-humana no está presente. Si queremos hacer un cambio real hacia la sostenibilidad y la justicia ambiental debemos conseguir, de vez en cuando, sacar la especie humana del centro y hacer una mirada más biodiversa.

Por fin llega la hora de actuar. Una vez consensuados y acordados los objetivos de gestión, se pueden llevar a cabo muchas actuaciones y aquí menciono las más comunes y exitosas en diversas experiencias desde mediados S. XX, que normalmente se empiezan a hacer después de dejar al menos entre tres meses y un año de autosucesión natural para no dañar el suelo, frágil y muy erosionable tras un incendio. De hecho, incluso se pueden hacer acciones para proteger este suelo si se prevé mucha erosión. Esto será una decisión importante cuando decidimos en qué momento actuamos, ya que justo después del incendio el suelo, si bien se ha enriquecido con la aportación de las cenizas, a la vez es muy susceptible de perderse.

  • Si las acciones son de gestión de masas de especies de rebrotadoras, habrá que hacer selección de rebrotes o pasto.
  • Si las acciones son de gestión de especies de germinadoras con gran establecimiento: aclaradas.
  • Si las acciones son de gestión de especies que no tienen capacidad de regeneración: reforestación o reintroducción de especies (flora o fauna). Es muy importante plantar especies autóctonas y locales con un plan de reintroducción o reforestación adecuado.

Les primeres plàntules d’arbres i arbustos rebrotadors comencen a cobrir el terreny cremat, en aquest cas a posteriori de l'incendi d'Òdena. La gestió post-incendi serà diferent si les espècies que hi viuen són rebrotadores o no. Autor: José Luis Ordóñez.
Las primera plántulas de árboles y arbustos rebrotadores comienzan a cubrir el terreno quemado, en este caso a posteriori del incendio de Òdena. La gestión post-incendi será diferente si les especies son rebrotadoras o no. Autor: José Luis Ordóñez.
  • Si las acciones están enfocadas en la gestión de especies de fauna de zonas abiertas: extracción y/o acumulación de madera y conservación o retirada de árboles muertos en pie.

Por otra parte, si los objetivos de gestión acordados implican un cambio de uso del suelo, como podría ser empezar actividades agrícolas o ganaderas debido a necesidades socio-económicas locales, entonces las acciones serán más transformativas y no velarán tanto por la recuperación de la vegetación anterior sino por un nuevo ecosistema de acuerdo con los objetivos. Sin embargo, cualquier acción de gestión forestal (incluidas las de carácter más socioeconómico) debe hacerse teniendo cuidado de evitar la erosión del suelo, sobre todo si se decide entrar con maquinaria o hacer pasto, ya que son acciones no recomendables justo después de un incendio por la delicadeza que toma el terreno.

En la sección de lecturas recomendadas encontraréis diversos trabajos de carácter divulgativo con recomendaciones de acciones de gestión forestal post-incendio apoyadas en conocimiento científico.

Gestión de las emociones delante de la destrucción de la naturaleza

El trayecto en tren se acaba y las lágrimas de tristeza se han ido transformando en ideas para ayudar al ecosistema a regenerarse. Y es que a menudo nos olvidamos de las emociones y hacemos ver que no están. No nos han educado para gestionarlas, tampoco. Pero un incendio genera en la gran mayoría tristeza, rabia, impotencia, frustración, indignación... y como, a veces, no sabemos gestionar nuestras emociones humanas, tenemos la necesidad de actuar rápidamente y gestionar las otras especies.

Una vez termina el incendio, la autosucesión ya ha comenzado: desde que algunas semillas captaron las altas temperaturas del fuego, el proceso natural de autorregeneración del matorral mediterráneo camina. Ahora bien, habrá que decidir con sensatez interdisciplinaria y coordinadamente si nosotros queremos acelerar este proceso o si bien queremos cambiar el ecosistema y transformarlo según las necesidades de las personas del territorio, por ejemplo, en matorrales con riesgo mínimo de incendios o más actividad agrícola de proximidad. Bajo del tren, hace un día caluroso de julio y hay un hombre haciendo la última calada de un cigarrillo bajo la sombra de un pino, al lado de la estación. Y veo que una chica joven se le acerca y le riñe por haber tirado la colilla al suelo diciéndole: "¿no sabes que un pequeño gesto como este puede matar a miles de seres vivos y hacer un ecocidio?"

Del ecocidio hablaremos durante otro trayecto del tren de la ecología.

Bibliografía citada

  • Hanes L. Ted. 1971. Succession after Fire in the Chaparral of Southern California. Ecological Monographs. Ecological Society of America: 41(1): 27-52
  • Rodrigo Anselm, Retana Javier, Picó Xavier. Direct regeneration is not only response of Mediterranean forests to large fires. Ecology 85(3):716-729
  • Rodrigo Anselm, Arnan Xavier, Retana Javier. 2011. És homogènia la recuperació, després del foc, de les comunitats de plantes i de formigues dels boscos de Catalunya? Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 71-72, 2011 (115-136)
  • Rost, Josep. 2011. L'efecte de la gestió forestal post-incendi sobre l'avifauna i la dispersió de llavors per ocells frugívors. Tesi doctoral. https://www.tdx.cat/handle/10803/32137#page=1
  • Saura-Mas Sandra. 2008. Caracterització funcional d'espècies llenyoses mediterrànies amb diferents estratègies regeneratives post-incendi. Tesi doctoral. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2008/tdx-1120108-161002/tdx.html.orig
  • Vilà-Cabrera Albert, Saura-Mas Sandra, Lloret Francisco (2008). Effects of fire frequency on species composition in a Mediterranean shrubland. Ecoscience, 15(4), 519-528. https://doi.org/10.2980/15-4-3164

Lecturas i herramientas prácticas recomendadas por la gestión y actuación post-incendio:

  • Mauri Enric, Pons Pere. 2016. Fitxes de bones pràctiques per a la gestió forestal postincendi. Projecte Anifog I+D+i CGL2014-54094-R, Universitat de Girona. ii + 111. Disponible a: anifog.wix.com/anifog. https://ruralcat.gencat.cat/documents/20181/126164/d5dc49_5fe348c994e046e68d4dbb45b8face22.pdf/ce0404cf-cfa2-428f-8e69-f282f414166c
  • González-Prieto Serafín, Martín Ángela, Carballas Tarsy, Díaz-Raviña Montserrat. 2018. Guia de actuaciones en una zona quemada. ¿Qué hacer después del fuego? Folleto divulgativo. Andavira Editora. https://www.secs.com.es/wp-content/uploads/2018/09/Guia_actuaciones_zona_quemada_A4.pdf
  • FuegoRed – Effects of fire on forest ecosystems – International network. http://fuegored.weebly.com/recursos--resources.html

Noticias relacionadas

Protagonistas
Diana_Pascual_Sanchez_CREAF
Protagonistas

Diana Pascual o la vida a través del bosque

Noticia
Mireia Banqué, reconeixement DEBOSCAT Agents Rurals CREAF
Noticia

El CREAF recibe una distinción de los Agents Rurals por el proyecto Deboscat

Reportaje
Per què es posen marrons les fulles a la tardor? CREAF
Reportaje

¿Por qué se ponen marrones las hojas en otoño?