
TRANSFERINT
Transfiriendo nuevas prácticas de gestión forestal adaptativa para mejorar la resiliencia del bosque mediterráneo
El abandono rural en las últimas décadas, junto con el cambio climático, hacen que las zonas forestales sean muy vulnerables a los impactos del cambio global, y esta situación amenaza el suministro de servicios ecosistémicos. Es el caso de muchos de los alcornocales litorales: abandono de la gestión en estructuras altamente vulnerables a la sequía, plagas e incendios forestales.
En la última década, diversos proyectos demostrativos han realizado el seguimiento de diferentes parámetros indicativos de crecimiento forestal, vitalidad arbórea y prevención del riesgo de incendios en distintas prácticas de gestión convencional. Esta propuesta pretende ir un paso más allá, incorporando nuevas estrategias de gestión forestal más cercanas a la naturaleza e incluyendo nuevos parámetros vinculados a la gestión multifuncional, la conservación de la biodiversidad y la resiliencia climática.
El principal objetivo es transferir el conocimiento generado que pueda contribuir a una nueva gestión adaptativa de los alcornocales para mejorar la resistencia y resiliencia de los bosques mediterráneos al cambio climático.
Objetivos
En concreto, el proyecto tiene como objetivos:
- Implementar prácticas innovadoras de gestión forestal basadas en una perspectiva más cercana a la naturaleza, que permitan a los bosques mejorar su valor ecológico y aumentar su resiliencia climática. Estas nuevas prácticas se compararán con las prácticas convencionales anteriores implementadas en las mismas zonas de estudio.
- Monitorear los efectos de las diferentes estrategias de gestión, incluidas las prácticas convencionales e innovadoras, a través de una red de parcelas de monitoreo a largo plazo y la evaluación de parámetros innovadores desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos proporcionados por los bosques y su capacidad de resiliencia climática.
- Transferir los resultados obtenidos, teniendo en cuenta a los principales grupos de interés (propietarios forestales, personal técnico y administración pública) a nivel local y regional, así como sensibilizar a la sociedad sobre el desafío de la gestión forestal sostenible y la necesidad de disponer de series de datos a largo plazo para evaluarla.
Actuació del Pla estratègic de la PAC 2023-2027 cofinançada per: