27/03/2025 Noticia

El CREAF inicia una colaboración bimestral con el medio La Directa

La divulgación de la ciencia es uno de los pilares fundamentales del CREAF desde su creación en 1987. Por este motivo, intentamos hacer llegar nuestra voz a medios de comunicación muy diversos, redes sociales de todo tipo, participamos en jornadas de intercambio, entre otros canales. La forma más habitual de hacerlo es explicando la investigación que llevamos a cabo en nuestro día a día, pero también apostamos por difundir todo el conocimiento y la experiencia adquirida por nuestros expertos y expertas. Un relato integrador de todo lo que sabemos como ecólogos y ecólogas.

Esta motivación ha llevado a que muchas de nuestras científicas y comunicadoras participen en medios de comunicación aportando su voz o, incluso, a que se establezcan acuerdos de colaboración, como ha sido el caso reciente con Catalunya Ràdio y Betevé, a los que ahora se suma La Directa. Una nueva unión pensada para la sección Fórmulas de la revista mensual del medio catalán, que nos ayudará a dar imagen y diseño a la investigación del CREAF a través de infografías. 

Infografia gestió forestal i incendis, col·laboració LaDirecta i CREAF

Gestión forestal e incendios

El primer Fórmulas que publica el CREAF en la revista La Directa pone en imágenes la gestión forestal relacionada con los incendios, explicando qué herramientas y medidas de gestión de los bosques se están tomando para evitar que el fuego salte de los árboles a las casas. En él hablamos de franjas perimetrales, de plantas poco inflamables y presentamos una investigación revolucionaria del investigador del CREAF, Josep Maria Espelta, que señala la necesidad de recuperar 17.000 hectáreas de cultivos y pastos alrededor de la región metropolitana de Barcelona para prevenir los incendios.

La infografía es obra de Gaizka Pagonabarraga e incluye también un espacio donde profundizamos en los objetivos de la propia gestión forestal más allá de la prevención de incendios, presentando una propuesta de clasificación de los tipos de gestión ideada por nuestro investigador Francisco Lloret.