09/01/2024 Noticia

Matorrales y pastos capturan un 35% menos de CO2 cuando la sequía es extrema

Responsable de prensa

Ángela Justamante

Graduada en Biología y comunicadora científica, cuenta con experiencia en proyectos europeos de ciencia ciudadana y divulgación en el CREAF.
Comparte

Una investigación publicada en PNAS revela que las sequías cortas (de un año o menos) y extremas reduce la capacidad de matorrales y pastos de almacenar CO₂ un 35%, un porcentaje superior de lo que se había estimado hasta ahora. Asimismo, el estudio también concluye que durante este tipo de sequías se frena un 60% más el crecimiento de las plantas en comparación con las sequías menos graves, que son las que se han experimentado históricamente con más frecuencia, “este índice de crecimiento es un dato clave que indica el estado de salud de los ecosistemas y que está relacionado precisamente con la capacidad de capturar CO2”, explica explica Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el CREAF y uno de los autores del estudio. Dado que estos ecosistemas cubren entre un 30 y 40% del planeta y acumulan más del 30% de las reservas mundiales de carbono, “es crucial calcular con exactitud cómo afectarán las sequías del futuro a estos sumideros de carbono”, añade Peñuelas. 

 “Históricamente ocurrían una vez cada cien años, pero, con el cambio climático, se estima que podrían llegar a producirse cada 2-5 años”

Según los autores, las sequías extremas comportan una escasez continuada de lluvia y, aunque suelen durar menos de un año, su impacto puede ser devastador. “Históricamente ocurrían una vez cada cien años, pero, con el cambio climático, se estima que podrían llegar a producirse cada 2-5 años”, alertan los autores.

Existen algunos ejemplos cercanos, como la falta de precipitaciones que vive Cataluña actualmente, la región del Cerrado en Brasil o el suroeste de Estados Unidos.

El Experimento Internacional sobre Sequía

Para descubrirlo, el equipo de investigación crea lo que bautizaron como el Experimento Internacional sobre Sequía (International Drought Experiment). Un experimento en 100 lugares de seis continentes, que abarcan características climáticas, de suelo y de especies diferentes. En 44 sitios recrearon una sequía extrema durante al menos una estación de crecimiento completa. En 56 sitios aplicaron una sequía menos severa. Tras un año, analizaron la pérdida del índice de crecimiento denominado  ‘producción primaria neta aérea (PPNA)’

 Extensió geogràfica i espai climàtic que abasta l'Experiment Internacional sobre Sequera. Els 100 pasturatges (cercles verds) i matolls (triangles marrons) inclosos en l'anàlisi abasten sis continents. Font: PNAS.
Extensión geográfica y espacio climático que abarca el Experimento Internacional sobre Sequía. Los 100 pastizales (círculos verdes) y matorrales (triángulos marrones) incluidos en el análisis abarcan seis continentes. Fuente: artículo científico publicado en PNAS (https://doi.org/10.1073/pnas.2309881120).

Los resultados demostraron que, con un solo año de sequía extrema, “se superaba con creces las pérdidas registradas anteriormente en pastizales y matorrales”, explica la primera autora del estudio, Melinda Smith, profesora del Departamento de Biología de Colorado State University.  

Los resultados demostraron que, con un solo año de sequía extrema, “se superaba con creces las pérdidas registradas anteriormente en pastizales y matorrales”.

En concreto, detectaron que era  1,8 veces mayor en el caso de los matorrales y un 1,5 en el de los prados, en comparación con lo que se creía hasta ahora, “es decir, prácticamente el doble de lo que se había estimado”, comenta Peñuelas.

Las zonas más vulnerables en las sequías del futuro 

Los datos también apuntan a que no todos los puntos geográficos responden igual a la sequía. Los más vulnerables son los ecosistemas más secos. También aquellos con menos riqueza de especies vegetales son menos resilientes. “Observamos que zonas que tienen un clima más seco, como algunos países del mediterráneo, se verán más afectados”, advierte Peñuelas. 

Punt experimental al Parc Natural del Garraf. Autoria: Romà Ogaya.
Parcela experimental en el Parque Natural del Garraf. Autoría: Romà Ogaya.

El artículo lo han liderado investigadores de Colorado State University y han participado más de 170 autores representantes de instituciones de todo el mundo, entre ellos Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el CREAF y  Romà Ogaya, investigador del CREAF. 

Artículo de referencia: Melinda D. Smith, Kate D. Wilkin, et al. Extreme drought impacts have been underestimated in grasslands and shrublands globally. PNAS. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.2309881120

Noticias relacionadas

Noticia
IPBES Namibia
Noticia

El IPBES publica dos informes para transformar la forma en que nos relacionamos con la naturaleza, conservarla y sobrevivir

Noticia
Impacte CREAF
Noticia

El impacto social de la investigación se consolida en la cultura científica del CREAF

Noticia
MiraMon 30 anys CREAF
Noticia

MiraMon, 30 años observando Cataluña desde el cielo