20080606_120319.jpg
Proyecto / Iniciativa
Inactivo

Caracterización y conservación de espacios forestales de alto valor ecológico y de su conectividad ecológica

Cos4Cloud, un proyecto europeo para revolucionar la tecnología de la ciencia ciudadana

La Unión Europea impulsa Cos4Cloud, un ambicioso proyecto que creará servicios tecnológicos punteros para mejorar las plataformas de ciencia ciudadana. Entre otros servicios, se incluyen: integrar las observaciones provenientes de diferentes plataformas de ciencia ciudadana en un portal, herramientas de inteligencia artificial que ayuden a la ciudadanía a reconocer especies cuando envíen una observación y estandarizar los datos provenientes de distintas plataformas. 

Ciencia ciudadana Cos4cloud @es Eosc @es Joan masó @es Natusfera @es Sdg @es

El Servei Meteorològic de Catalunya y el CREAF unen esfuerzos para estudiar la fenología y el cambio climático a través de la ciencia ciudadana

Ambas instituciones recogerán datos sobre cómo se altera el calendario biológico de plantas y animales para relacionarlo con el cambio climático. Actualmente, los árboles frutales florecen unos quince días antes que hace 50 años y los frutos maduran alrededor de un mes antes.

Cambio climático Ciencia ciudadana Fenocat @es Fenologia @es Meteocat @es Servicio meteorológico de cataluña Smc @es

Nuevos modelos que transforman el diseño y el seguimiento de las políticas rurales de la UE

Un nuevo proyecto Horizon 2020, donde el CREAF participa activamente, dará herramientas mejoradas a las personas encargadas de las políticas europeas en el ámbito agrícola, teniendo en cuenta las necesidades de los agricultores y controlando eficazmente los impactos en los activos naturales, sociales y culturales de las zonas rurales. ¡Es el BESTMAP!

Agricultores Agricultura @es Bestmap @es Horizon2020 @es Modelización Monitoreo Políticas Rural @es Universidad de leeds
mosquito
Proyecto / Iniciativa
Inactivo

Inteligencia de datos ciudadanos y masivos para luchar contra las enfermedades transmitidas por mosquitos

mosquit
Proyecto / Iniciativa
Inactivo

Fortalecimiento de las defensas de Barcelona contra los mosquitos vectores de enfermedades: calibración automatizada de estrategias de vigilancia ciudadana

llangardaix.png
Proyecto / Iniciativa
Inactivo

Desenmascarando las invasiones biológicas: consecuencias de la proliferación de serpientes invasoras para una lagartija endémica en el Mediterráneo

Lecciones aprendidas del temporal Gloria

El temporal Gloria afectó Cataluña entre el 19 y el 23 de enero. Ahora, un mes después del temporal de Levante histórica, Anabel Sánchez y Annelies Broekman las mujeres expertas en agua y cambio climático del CREAF, reflexionan sobre cómo gestionar el territorio con inundaciones y sequías cada vez más frecuentes.

Borrasca @es Cambio climático Cambio global Delta @es Ebro Fenómenos extremos Gloria @es Temporal @es Tordera @es Tormenta