Nuevas propuestas para entender cómo funciona la vegetación del planeta

Un equipo internacional –con el investigador del CSIC en el CREAF Josep Peñuelas– explora los factores decisivos en el comportamiento vegetal y cómo incluirlos en los modelos predictivos. El resultado se publica en Nature Plants y quiere mejorar la comprensión del ciclo global del carbono y los servicios ecosistémicos y su futuro si los bosques cambian por el cambio climático.

Bosques Cambio climático Cambio climático Cambio global Ciclo global del carbono Dinámica vegetación Josep peñuelas Modelos predictivos Plantas Vegetación

La red actual de áreas marinas protegidas no asegura el futuro de los tiburones y rayas del Mediterráneo

Muchas especies de tiburones y rayas se encuentran en peligro de extinción en las aguas mediterráneas. Por este motivo, un estudio en el que ha participado Laura Cardador del CREAF revisa su estado de conservación y recomienda que se amplíen los espacios protegidos donde viven.

àrea marina protegida @es Conservación Elasmobranqueos Reservas marinas Tiburones

Los drones revolucionarán la restauración ecológica de las explotaciones mineras a cielo abierto

Un nuevo protocolo elaborado por el CREAF por encargo de la Generalitat de Catalunya permitirá utilizar los drones en el seguimiento de las actividades extractivas. Esto permitirá agilizar y abaratar mucho este proceso para que los drones pueden sobrevolar las minas rápidamente, obteniendo datos de calidad y objetivas.

Actividades extractivas Canteras Drones Impacto ambiental Minas Restauració ambiental Restauración ambiental Restauración ecológica Restocat @es Vicenç carabassa @es

El CREAF participa en un informe europeo para restaurar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

El informe ha sido elaborado por un grupo de trabajo de expertos de EKLIPSE, entre los que se encuentra la investigadora Pilar Andrés, y recoge una serie de puntos clave a nivel científico, político y social para mejorar la restauración de los ecosistemas. Estos resultados se incluyeron en la conferencia sobre degradación de suelos de la IPBES del 2019.

Eklipse @es Pilar andrés @es Restauración ecológica

Huertos urbanos, la "navaja suiza" de las ciudades

Las personas necesitamos encontrar vías alternativas de consumo y de vida, y tener más y mejor acceso al verde. Esta es la lección aprendida después de una pandemia mundial vinculada a la globalización y la destrucción de la naturaleza que se suma a la situación actual de crisis climática.

Ciudades Ciudades sostenibles Ciudades sostenibles Huertos Huertos urbanos Sostenibilidad Urbanismo