La escuela Peramàs crea un mapa interactivo de las aves de Mataró con el asesoramiento del CREAF

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio pasado, la escuela Peramàs de Mataró propuso a su alumnado conocer a los pájaros de su ciudad para cuidarlos. Investigadores e investigadoras del CREAF se gravaron en vídeo para motivar al alumnado a participar en el reto y el resultado ha sido un mapa interactivo con un centenar de observaciones de aves. La colaboración se lleva a cabo en el marco del programa de inclusión escolar Magnet.

Aves Dia mundial del medio ambiente Educación Educación Escuela peramàs Grec @es Inclusión Magnet @es Mapa interactivo Mataró @es Natura Naturaleza Pajaros

Alimentos, mitos y ecología humana

En un Apunte anterior me ocupé de los aspectos más estrictamente físicos de la alimentación. Una alimentación que cambiará mucho en las próximas décadas, como todo en la constante aceleración cultural en la que estamos inmersos.

En el mundo hay gente que pasa tanta hambre que Dios sólo se le puede aparecer en forma de pan.

Mahatma Gandhi

Alimentos Ecologia @es Jaume terradas @es Madre naturaleza Mitología Mitos Religión Roble

El CREAF, nuevo miembro de la Society for Ecological Restoration

El CREAF forma parte desde mediados de 2020 de la Society for Ecological Restoration (SER), una asociación global de investigación, profesionales y líderes comunitarios de África, Asia, Australia, Europa, Norte y Sur de América y Nueva Zelanda, que participa activamente en la recuperación ecológica de ecosistemas degradados, a partir de una amplia gama de experiencias y conocimientos.

Àngela ribas @es Calidad del suelo Ciclos de nutrientes Ecología del suelo Ecotoxicologóa Guille peguero @es Josep m espelta @es Josep peñuelas Josep peñuelas @es Pilar andrés @es Recuperación de terrenos degradados Rehabilitación de suelos Restauración de suelos Santi sabater @es Society for ecological restoration @es Vicenç carabassa @es Xavier domene @es

El CREAF se une a Red4C para elaborar una guía de cambio climático y ciencia ciudadana

El proyecto Red4C está creando una red de entidades y organizaciones a nivel nacional que se dediquen al ámbito de la ciencia ciudadana y el cambio climático, en la que se ha unido el CREAF. El resultado principal de esta red será el desarrollo de una guía en este ámbito.

Cambio climático Ciencia ciudadana Red4c @es Ritmenatura @es Ritmenatura @es @ca

Durante el verano los bosques emiten más concentración de monoterpenos, las fragancias relacionadas con la salud de las personas

Un estudio del ICTA, el CREAF, el CTFC y la UAB caracteriza por primera vez la química forestal del aire por debajo de la copa de los árboles en un encinar mediterráneo. Las concentraciones máximas de monoterpenos, los compuestos orgánicos volátiles relacionados con la salud humana, se producen en julio y agosto, a primera hora de la mañana y de la tarde.

Iolanda filella @es Josep peñuelas Josep peñuelas @es Vocs @ca Vocs @es

¡Hoy empieza todo!

Este 17 de junio de 2020 el Parlament de Catalunya ha aprobado la Ley de creación de la Agencia de la Naturaleza de Catalunya con un amplio consenso político. Finalmente, 35 años después de la aprobación de la Ley de Espacios Naturales —todavía vigente, desafortunadamente, una legislación más que obsoleta y ineficaz—, 23 años más tarde del primer proyecto de creación de la Agencia, y 15 después del Anteproyecto de Ley presentado por el Consejero Salvador Milà, la Agencia es hoy una realidad.

Conservació Gestió de la biodiversitat Gestió de la biodiversitat Gestión forestal

Nace InvaNET, la red estatal de investigación sobre especies invasoras

El CREAF y otras nueve entidades de investigación conforman la nueva 'Red Temática sobre Invasiones Biológicas' (InvaNET). Una red coordinada por la Universidad de Girona que quiere recopilar y poner a punto la información que existe a nivel estatal sobre las especies exóticas actuales y potenciales para incidir en su prevención y control.

Especies invasoras Especies invasores Exoaqua @es Exocat Exocat @es Exóticas Exòtiques Globalización Globalización Invasión Invasoras Invasores Joan pino Joan pino @es