Ciencia en sociedad para adaptar las cuencas del mediterráneo al cambio climático

El proyecto BEWATER promoverá procesos participativos entre ciencia y sociedad para establecer planes de gestión sostenible del agua y de adaptación al cambio climático en cuatro cuencas hidrográficas mediterraneas. Liderado por el CREAF y financiado por el 7 º Programa Marco de la UE dentro de la iniciativa de Science in Society, cuenta con la participación de doce instituciones de once países diferentes.

Adaptació @es Agua Anabel sánchez @es Cambio climático Cambio global @es Diana pascual @es Eduard pla @es Gestión Internacional @es

"Los ecosistemas metropolitanos ante el cambio global" Jornada CREAF-SCB-ICHN

En la X edición de la jornada del CREAF, la Sociedad Catalana de Biología (SCB) y la Institución Catalana de Historia Natural (ICHN) proponemos una discusión y reflexión abierta para contrastar los puntos de vista de investigadores, técnicos y administraciones con competencias en la planificación y la gestión de los ecositemes metropolitanos de nuestro territorio en un marco de cambio global.

Cambio global @es Difusión Jornada creaf-scb-ichn Jornada técnica @es Regiones metropolitanas

Presentación de Tesis: Behavioral changes, ecological niches and adaptive diversification in pigeons and doves

El investigador del CREAF Oriol Lapiedra nos presenta su tesis doctoral el próximo 30 de septiembre a las 11h. El objetivo de esta tesis es obtener una visión integrada de los mecanismos que han comportado la diversidad biológica actual del grupo de las palomas (orden Columbiformes) mediante la incorporación de un factor clave que ha sido ampliamente ignorado en los estudios evolutivos: el papel del comportamiento de los animales.

Adaptación Aves Comportamiento animal Daniel sol @es Evolución Palomas

El calentamiento global nocturno limita la captación de CO2 de la flora boreal

Las temperaturas nocturnas han aumentado 1,4 veces más rápido que las diurnas en el planeta. Esta asimetría altera los flujos de carbono y el crecimiento vegetal, según un trabajo en el que participa el CREAF

Bosques Cambio climático Cambio global @es Captación co2 Carbono Ciclo nutrientes Ciclos biogeoquímicos Co2 @es Geu @es Imbalance-p @es Josep peñuelas @es

25 años de historia del CREAF

Este año 2013 el CREAF celebra su vigésimo quinto aniversario. Durante este cuarto de siglo, el centro ha crecido y evolucionado paso a paso hasta convertirse en lo que es ahora: un centro de investigación de referencia en ecología terrestre que aporta conocimiento científico de vanguardia a los retos medioambientales más grandes y complejos que afronta la sociedad del siglo XXI.

25 años Comité científico internacional Institucional @es Internacional @es

Investigadores del CREAF trabajan en un estudio sobre las cubiertas y usos del suelo de la Península

El proyecto DINACLIVE quiere analizar cómo han cambiado las cubiertas y los usos del suelo en toda la Península Ibérica. Con el material que se extraiga se podrán observar los impactos del cambio climático y otros factores como los efectos de la sequía sobre la vegetación.

Cubiertas Grumets Ivette serral @es Joan masó @es Landsat @es Lluís pesquer @es Mapa cubiertas Miramon @es Satcat @es Satélite Sig @es Usos del suelo