Los animales se adaptan a la vida de ciudad ajustando su comportamiento

Según los expertos del CREAF, esta capacidad les asegura el éxito en la ciudad y la posibilidad de convertirse en animales "urbanitas". Una revisión exhaustiva de los estudios publicados concluye que en ambientes urbanos, las especies a menudo cambian sus hábitos alimenticios, pierden el miedo a los humanos y modifican la forma de comunicarse.

Aves Cambio global @es Comportamiento animal Daniel sol @es Invasoras Oriol lapiedra

Un año después del fuego del Alt Empordà

Un año después de los incendios que quemaron 14.000 hectáreas de bosque en el Alt Empordà, personas afectadas y los investigadores expertos en incendios del CREAF y la UdG hacen una valoración de la regeneración que se ha podido observar en la zona.

Anselm rodrigo @es Dispersión Ecologia forestal @es Encina Focempordà @es Hormigas Incendios Javier retana @es Jordi vayreda @es Pino Pino carrasco Recuperación post-incendio Sandra saura @es Semillas

Las aves costeras prefieren un buen cuerpo a un cerebro grande

En muchos animales, los machos y las hembras difieren en el tamaño del cerebro. La explicación más recurrente es que estas diferencias reflejan la acción de la selección sexual. Pero las predicciones no son claras. Un equipo de investigadores del CREAF ha descubierto que un grupo de aves costeras, las limícolas, no eligen a sus parejas por el tamaño del cerebro sino “por su físico”.

Aves Comportamiento animal Daniel sol @es Evolución Flexiaus @es Survive_hirec @es

El CREAF estudia el impacto de la expansión del jabalí

El proyecto IMPACTBOAR es una colaboración entre el CREAF y MINUARTIA que se encarga de evaluar el impacto de la expansión del jabalí en ambientes alpinos y subalpinos, concretamente en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de San Maurici.

Aigüestortes @es Alberto muñoz @es Cambio global @es Dinámica poblaciones Impactboar @es Impacto Jabalí Josep maria espelta @es

Con pocos rasgos biológicos podemos predecir si dos especies interactuarán

El estudio en el que ha participado el CREAF  determina que las relaciones entre las especies siguen unos patrones comunes y que, por lo tanto, con pocos datos se pueden conocer con mucho detalle las redes ecológicas de los ecosistemas y predecir su evolución ante las perturbaciones.

Anselm rodrigo @es Biodiversidad Interacción planta-animal Jordi bosch @es Rasgos biológicos Red trófica Redes ecológicas

Xavier Pons presenta el Diccionario terminológico de Teledetección

El diccionario ha sido elaborado por Xavier Pons, coordinador del grupo de investigación GRUMETS (en el que participa el CREAF), y Anna Arcalís, ambientóloga colaboradora habitual de este centro. La obra completa la colección de diccionarios terminológicos diseñada por el Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC) y el Centro de Terminología TERMCAT.

Sig @es Xavier pons @es

PhD defence: Aitor Ameztegui "Forest dynamics at the montane-subalpine ecotone in the Eastern Pyrenees"

Aitor Ameztegui will defend his PhD Thesis next july 17th at the Forest Sciences Center of Catalonia (CTFC). Aitor has developed his PhD project "Forest dynamics at the montane-subalpine ecotone in the Eastern Pyrenees", in the FiDBosc group, under supervision of Dr. Lluís Coll, researcher from CTFC and associated researcher from CREAF.

Bosques Cambio climático Coníferas Ctfc @es Dinámica poblaciones Fidbosc @es Pirineos

La Dra. Pilar Andrés gana una beca Marie Curie IOF para estudiar la ecología del suelo

La investigadora Pilar Andrés estará dos años en EE.UU, en Colorado estudiando la ecología del suelo en las Grandes Llanuras. Concretamente el proyecto presentado quiere mejorar los modelos que explican la descomposición de la materia orgánica en el suelo y contribuir así a la mejora de los modelos de los ciclos del carbono y del nitrógeno.

Ciclo nutrientes Ciclos biogeoquímicos Internacional @es Marie curie @es Modelos Pilar andrés @es Suelo Sumidero