11 países y 100 instituciones científicas analizan de forma conjunta el estado ecológico de más de 400 espacios naturales

La red LTER-España participa en el proyecto europeo ENVEUROPE para mejorar los métodos e indicadores de seguimiento ecológico de los ecosistemas a largo plazo. El CREAF, junto con el Parc Natural de Collserola, participa como miembro de la red y ya ha adoptado nuevos protocolos de seguimiento de variables ecológicas en la parcela experimental de Can Balasc.

La Tierra podría adquirir la apariencia de un donut en los próximos 40 años

Los expertos aseguran que el deshielo causado por el cambio climático podría aumentar el grado de atracción entre ambos polos hasta llegar a fundirse en un ósculo central que daría lugar a un donutoide. 

Un estudio internacional liderado por el Dr. Abel Pau, investigador del CREAF experto en modelización e inventor de los sudokus de letras, ha revelado la posibilidad de que la humanidad esté asistiendo a los últimos años de esfericidad de la Tierra.

28 diciembre Donutoide @es

Científicos del CREAF y la UB desarrollan un instrumento capaz de valorar el coste del cambio climático en las fincas forestales

En el marco del encuentro anual del proyecto Europeo MOTIVE el CREAF ha podido presentar internacionalmente las nuevas funcionalidades del modelo GOTILWA +. Los investigadores catalanes han mejorado esta herramienta con el objetivo de que los propietarios forestales puedan evaluar el beneficio que pueden sacar de sus bosques teniendo en cuenta, por ejemplo, la falta de agua o el aumento de riesgo de incendio en su territorio.

El cambio climático no es el principal culpable de los conflictos relacionados con el agua en el Mediterráneo

En la mayoría de las situaciones estudiadas en el proyecto internacional CLICO, los conflictos relacionados con el agua tienen más que ver con factores políticos, económicos y sociales que con las presiones del clima.

Adaptación Agua Cambio climático Cambio global @es Conflictos sociales Marruecos Mediterráneo

La exitosa invasión del "Arbol del Cielo"

Su aspecto tropical y su resistencia convirtieron al ailanto o "árbol del Cielo" en uno de los árboles más utilizados por paisajistas y jardineros, tanto que esta especie es protagonista de una de las "invasiones" biológicas más exitosas y dañinas de la Península Ibérica. Jara Andreu, del CREAF participa en este articulo escrito por Guillermo Prudencio de la Agencia EFEVerde.

Ailanto Collserola @es Invasoras

El CREAF participa en la elaboración de la Estrategia catalana de adaptación al cambio climático

El CREAF ha participado como organismo de investigación especializado en la elaboración de la reciente aprobada "Estrategia catalana de adaptación al cambio climático" impulsada por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad a través de la Oficina Catalana del Cambio Climático. 

Adaptación Cambio climático Institucional @es