El CREAF descifra los secretos para ser una especie invasora de éxito

Según publica el CREAF en Science, las especies invasoras que consiguen colonizar con éxito un nuevo territorio dedican más tiempo a conocer el nuevo entorno y son capaces de adaptar su comportamiento a las nuevas condiciones. Se ha demostrado que el proceso de invasión no depende tanto como se creía de que la especie tenga una gran capacidad reproductiva. Las buenas invasoras reparten los eventos reproductivos en varios intentos poco productivos.

Flexiaus @es Survive_hirec @es

Para hacer frente a los grandes incendios es necesario impulsar un nuevo modelo de gestión forestal

No basta con aplicar las mejores medidas posibles de prevención y extinción del fuego de que disponemos, si continuamos haciendo la misma silvicultura de siempre. Ha llegado la hora de plantear y aplicar un nuevo modelo de gestión forestal.

Articulo de opinión del Dr. Josep Maria Espelta y Dr. Jose Luis Ordoñez, investigadores del CREAF 

Bosques Gestión forestal Incendios

El fòsfor atmosfèric i el seu paper en la vida marina

Certs processos atmosfèrics arrosseguen pols mineral procedent dels deserts d'Àfrica escampant-lo per la zona mediterrània i repercutint en diferents aspectes climàtics o biològics. Aquesta pols, conté, entre d'altres elements, fòsfor, essencial per la vida dels organismes. Durant el període de primavera-estiu, el mar mediterrani sofreix una estratificació que impedeix que els nutrients del fons arribin a la superfície. Així, el fòsfor procedent d'Àfrica esdevé important per la productivitat marina durant aquestes èpoques.

El CREAF presenta el proyecto ACCUA en el Workshop "Landscape and Climate Change"

El pasado martes 10 de julio, Diana Pascual y Eduard Pla participaron como ponentes en el Workshop "Landscape and Climate Change", que se está llevando a cabo estos días en la ciudad de Olot. Este workshop se inscribe en el marco del European Master of Planning and Policies for the city, the environment and the landscape.

Accua @es Cambio global @es Observatori paisatge Udg

Presentación de Tesis: Colonización y Persistencia de Acacia pennatula en Bosques Tropicales Secos Transformados

Esta tesis tiene por objetivo investigar el rol que juega el régimen de perturbaciones y las interacciones bióticas en el éxito colonizador y la persistencia de una de las especies de árbol más comunes de los bosques secos transformados de Mesoamérica: Acacia pennatula.

El CREAF elabora un protocol per avaluar la restauració de les activitats extractives

Aquest protocol, anomenat RESTOCAT, és una eina de referència dirigida a professionals vinculats a la restauració d’espais afectats per la mineria. Facilita una avaluació correcta dels treballs de restauració mitjançant indicadors senzills i fàcilment mesurables, que permeten realitzar el seguiment i l’avaluació continuada del procés rehabilitador, especialment quan el programa de restauració s’ha dissenyat des d’una perspectiva ecològica.

Aplicar una tasa del 0,05% a las transacciones financieras podría subvencionar el despliegue global de las energías renovables

Expertos del CREAF y del CSIC han publicado un estudio científico en la revista Energy Policy que demuestra que un conjunto de reformas, regulaciones y tasaciones del sistema financiero global podrían hacer posible un cambio de paradigma energético.