Nuevas formas para encontrar nuevos usos a las plantas tradicionales

Un grupo de investigadores del Instituto Botánico de Barcelona, el CREAF, el CSIC y la UB plantean un nuevo método, la 'convergencia etnobotánica', para agrupar los usos similares de plantas de un mismo grupo y facilitar la identificación de nuevas aplicaciones de los productos naturales.

Botánica @es Csic @es Etnobotánica @es Instituto botánico de barcelona Josep peñuelas @es Plantas Trends in plant science @es Ub @es Universitat de barcelona @es

¿Cambiará la vegetación de todo el mundo con el aumento de sequía?

Investigadores del CREAF y la UAB muestran que el conocimiento científico actual aún no permite predecir cómo variará la vegetación debido al cambio climático en un futuro. El estudio, que compara todos los continentes, destaca que los cambios de vegetación por sequía todavía son raros y que hay que establecer programas de monitoreo a largo plazo.

Bosques Jordi martínez vilalta @es Programas de seguimiento Sequía Uab divulga @es

El CREAF asiste a dos reuniones de importancia política internacional

El investigador del CREAF Enrique Doblas ha asistido recientemente a dos reuniones de organizaciones internacionales para tratar la problemática de las migraciones humanas y la importancia de los bosques de cara al cambio global.

Bosques Desarrollo Enrique doblas @es Fao @es Medio ambiente Mediterráneo Onu @es Sostenibilidad The node @es Ufm @es

Los bosques en su laberinto: gestión forestal y conservación de la biodiversidad

Cuarta entrega de la sección Festina Lente, del investigador Francisco Lloret. En esta explica las diferentes dimensiones de compaginar la gestión forestal con la conservación de la biodiversidad.

FL04_ESP_Laberint_Boscos

Para Jordi i Lluís

Biodiversidad Bosques Conservación Francisco lloret @es Gestión forestal Servicios ecosistémicos

¿Por qué rebrotan las plantas?

La fotosíntesis es el mecanismo por el cual las plantas secuestran carbono del aire para destinarlo a la construcción y el mantenimiento de sus hojas, tallos, raíces y órganos reproductivos. Pero, cada primavera, los árboles caducifolios comienzan a construir las hojas o las flores cuando todavía no tienen ninguna hoja que pueda hacer la fotosíntesis. ¿Cómo lo hacen?

Caducifolio @ca Carbono @ca Embornal @es @ca Fotosíntesis @ca Francisco lloret @es Jordi martínez vilalta @es Primavera @ca @es Rebrotar @es @ca Uab divulga @es

Ayúdanos a recoger datos sobre la procesionaria

El CREAF inicia una campaña de participación ciudadana a través de las redes sociales para recoger datos sobre la afectación de los bosques por la procesionaria. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto BOSQUES SANOS PARA UNA SOCIEDAD SALUDABLE, que impulsa la Fundación Bancaria "La Caixa" y se presentará oficialmente en los próximos meses.

Alerta forestal @es Bosques y salud Pinares Procesionaria Salud forestal

Los programas de seguimiento subestiman el impacto humano en la biodiversidad

Un equipo internacional de investigadores advierte que podríamos estar subestimando la cantidad de especies que la civilización moderna ha extinguido. Los programas de recogida de datos sobre biodiversidad no comenzaron hasta hace pocas décadas y por lo tanto se puede haber perdido mucha información anterior. 

Biodiversidad @ca Ciencia ciudadana @ca Ctfc @es @ca @es Lluis brotons @es @ca Nature @ca @es Nature science reports @ca Observación aves @ca Programas de seguimiento @ca Seguimiento @ca