Los incendios pueden favorecer la diversidad de fauna y flora

El fuego promueve que en muchos ecosistemas haya más variedad de especies animales y vegetales, porque crea una mayor diversidad de ambientes para vivir. Este efecto no es universal y requiere un conocimiento profundo sobre las especies y el régimen de incendios de cada región. Es esencial para planificar estrategias de gestión del combustible, quemas controladas y supresión de incendios en todo el mundo.

Biodiversidad Ctfc @es Fauna @es Flora @es Forestal @es Gestión forestal Incendios Lluis brotons @es Luke t.kelly @es Pico ártico Quema controlada Science @es
hires_image_sm.jpg
Proyecto / Iniciativa
Becas Marie Curie
Inactivo

Entender los efectos de la fertilidad del suelo sobre la producción de biomasa terrestre en un medio ambiente cambiante

David Aguadé explica su tesis sobre mortalidad por sequía en pino albar

Han pasado ya varios días desde aquel 22 de febrero, cuando David Aguadé presentó su tesis ante el tribunal y el público asistente. Lo suficiente como para que ya se sienta más relajado y tranquilo, y haya tenido tiempo de desconectar de un trabajo que le ha mantenido ocupado durante casi los cinco últimos años.

Agua Cambio climático Cambio climático @ca @es David aguadé @es Encina Jordi martínez vilalta @es Pino albar Pinus sylvestris @es Prades @es Rafael poyatos @es Sequía Tesis @es

El fósforo ha pasado de ser un nutriente a ser un contaminante global

Los ecosistemas acuáticos cercanos a zonas densamente pobladas de todo el mundo presentan valores muy altos de fósforo y descompensados entre nitrógeno y fósforo. Esto altera el funcionamiento de los ecosistemas, dificulta la conservación y reduce la calidad del agua.

Acumulación Agua Contaminacion Ecology letters @es Ecosistemas Eutrofización Fertilizantes Fósforo Geu @es Jordi sardans @es Josep peñuelas @es Nitrógeno Nutrientes Pesticidas

Barcelona es un ejemplo de gestión de los espacios verdes y de la calidad del aire

Se publica un informe encargado por la Comisión Europea que recoge diferentes retos de la sociedad y sus posibles soluciones basadas en la naturaleza. Participan varios investigadores europeos, entre ellos la ecóloga del CREAF, Corina Basnou.

Arbolado árboles Ayuntamiento de barcelona Calidad del aire Comisión europea Corina basnou @es Eklipse @es Nature-based solutions @es Regeneración urbana Soluciones natura Verde urbano Zonas verdes

La pérdida de depredadores puede reducir la diversidad de sus presas

Un estudio del CREAF con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales demuestra que cuando se reducen las poblaciones de animales vertebrados de tamaño grande y mediano, un fenómeno global conocido como “defaunación”, se repercute de forma negativa en el resto del ecosistema. Esto supone una claro aviso sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas ante la pérdida de biodiversidad global.

Agutí @es Attalea @es Bosque tropical Cambio global Dasyprocta @es Defaunación Gorgojo Guille peguero @es Pachymerus @es Palma real Pérdida de biodiversidad Red trófica Smithsonian @es Speciomerus @es Stri Wur

Carlos Herrera, premio Haeckel; Joan Martínez Alier, premio Leontief

El comentario de este mes lo quiero dedicar a dos grandísimas personalidades de la ecología y la economía ecológica, un andaluz y un catalán. Ambos son bien conocidos por muchos miembros del CREAF, pero los premios son un buen motivo para recordar sus trayectorias.

Carlos m herrera @es Csic @es Doñana @es Ecologia @es Haeckel @es Joan martínez alier @es Leontief @es Premios Uab @es