La sequía amenaza la biodiversidad del suelo y pone en peligro el ciclo de nutrientes en toda Europa

Un estudio europeo publicado en la revista Global Change Biology y liderado por el CREAF advierte que la sequía asociada al cambio climático podría reducir la biodiversidad de organismos del suelo y frenar la descomposición de las hojas caídas. Esto pondría en peligro el reciclado de los nutrientes para las plantas en toda Europa.

Biodiversidad Cambio climático Colémbolos Descomponedores Descomposición Guille peguero @es Hojarasca Materia orgánica @es Nutrientes Organismos del suelo Sequía

Un trabajo toma 880 ciudades como laboratorios naturales para prever la adaptación de la vegetación al cambio climático

Con participación del CSIC y del CREAF, analiza numerosos datos via satélite de las ciudades y sus periferias de los últimas tres décadas. En el centro de muchas ciudades ya se están dando condiciones de CO2 y temperatura que corresponden a escenarios futuros de cambio climático. Los resultados revelan que la actividad fotosintética de la vegetación está aumentando, aunque no será suficiente para compensar nuestras emisiones.

Cambio climático

Como podemos incluir el conocimiento científico en la toma de decisiones sobre la gestión del patrimonio natural?

El pasado 7 de mayo tuvo lugar una jornada de formación interna, organizada por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, con el objetivo de debatir sobre cómo hacer una gestión y planificación del territorio basada en la evidencia científica.

Biodiversidad Dtes @es Gestión Gestión adaptativa Gestión del patrimonio natural Prismàtic @es Transferencia @es

Nunc incrementa lente exeunt, festinatur in damnum

Para Ramon Margalef, en el centenario de su nacimiento.

¿Por qué no encontramos ecosistemas en la atmósfera, como ocurre en océanos y continentes? En la atmósfera flotan esporas, granos de polen y microrganismos de todo tipo que proceden en su inmensa mayoría del suelo. Pero no se establecen redes tróficas ni hay grandes flujos de energía y materia controlados por los seres vivos.

Ecologia @es Margalef @es Paco lloret @es Ramon margalef @es Sucesión

La sequía es la principal culpable del declive de pájaros y mariposas en el mediterráneo

Así lo revelan los datos de los dos programas de seguimiento de aves y mariposas que funcionan en Cataluña desde hace 17 y 25 años respectivamente. La sequía afecta de forma inversa a mariposas y pájaros: afecta más a las mariposas de las zonas áridas y a los pájaros de la zonas lluviosas.

Aves Cambio climático Cbms @es Ciencia ciudadana Constantí stefanescu @es Dinámica poblaciones Mariposas Pajaros Sergi herrando Socc @es

Claves para identificar las diferentes especies de pinos, ¡infografía disponible!

Hay una gran variedad de especies pinos y, a veces, son difíciles de identificar. Aun así, no tenemos que “desesperar”: hay unos cuántos trucos para diferenciarlas. Fijarnos en las piñas, las hojas (acículas), la corteza o los piñones pueden ayudarnos a saber qué especie tenemos delante.

Alerta forestal @es Biodiversidad Bosque Pino
e-shape-e1557919429639.jpg
Proyecto / Iniciativa
Proyectos Unión Europea
Inactivo

EuroGEOSS SHowcases: Applications Powered by Europe