Plantar árboles no detendrá el cambio climático, reducir la quema de combustibles fósiles sí

Hoy, en la Huelga Global por el Clima el CREAF se hace eco de este artículo que advierte que plantar árboles puede convertirse en una excusa para seguir emitiendo CO2 a la atmósfera. Según Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el CREAF, los esfuerzos deben dirigirse a reducir hasta eliminar la quema de combustibles fósiles.

Balance de carbono Bosques Cambio climático Carbono Descarbonizacion Dióxido de carbono Huella de carbono Josep peñuelas @es Reforestación Stock carbono

Huelga Global por el Clima del 15 marzo

El CREAF lleva 30 años publicando artículos científicos a nivel internacional donde se alerta de los efectos, las causas y los futuros escenarios en un contexto de cambio climático. El CREAF entiende que la situación actual es una situación de emergencia climática y ambiental, que hay que poner soluciones inmediatas y que la Huelga Global del Clima es una oportunidad para hacer presión y poner este tema en las agendas políticas y mediáticas.

Cambio climático Fridaysforfuture @es Política ambiental @es Política científica @es

Girona es la provincia catalana con los bosques más vulnerables a la sequía

Así lo revela el VulneMap, la herramienta desarrollada por el CREAF en el marco de una colaboración con la Diputación de Girona. Con este instrumento también se ha constatado que las hayas y los robles son especies muy vulnerables y que los bosques de la Garrotxa son los que concretamente sufrirán más los efectos de las sequías.

Bosques Cartografía Jordi martínez vilalta @es Jordi vayreda @es Mireia banque @es Transferencia @es Vulnemap Vulnerabilidad

¿Qué nuevas prácticas y herramientas pueden mejorar el potencial de adaptación de los bosques de la UE al cambio climático?

El Focus Grupo EIP Agri sobre nuevas prácticas forestales para la adaptación al cambio climático ha publicado el informe final y una serie de pequeños artículos donde se recogen los resultados de las reuniones de una veintena de actores europeos en esta temática. El investigador del CREAF, Enrique Doblas, ha formado parte de este grupo de trabajo.

Bosques Cambio climático Enrique doblas @es Forestal @es Gestión adaptativa Gestión forestal Servicios ecosistémicos

Investigadores del CREAF y del CTFC reclaman una estrategia dinámica para conservar la biodiversidad en Europa

La Unión Europea se comprometió a frenar la pérdida de biodiversidad para 2020 mediante su Estrategia de Biodiversidad y a través de otros acuerdos internacionales. Sin embargo, a medida que se acerca el 2020, podemos ir viendo como los esfuerzos de conservación no están llegando a este objetivo.

Alejandra morán @es Biodiversidad Conservación Lluis brotons @es Science @es Virgilio hermoso @es

Los bosques de Catalunya se mantienen verdes a pesar de la gran cantidad de procesionaria

Las orugas han salido más tarde y no han tenido tiempo de hacer grandes daños. La app que estrena el proyecto Alerta Forestal servirá para captar más participantes que ayuden a seguir con mucha atención la actividad de las orugas durante el mes de marzo. Si las orugas alargan su actividad podríamos tener afectaciones inesperadas.

Alerta forestal @es Anabel sánchez @es Bosques Cambio climático Fenologia @es Interacciones Jordi vayreda @es Lluis brotons @es Plagas Procesionaria

Inundaciones, cambio climático y urbanismo en la Mediterránea

En esta nueva entrega Jaume Terradas habla del riesgo creciente que tenemos en la Mediterránea a sufrir fenómenos catastróficos vinculados al agua, inundaciones, huracanes, subida del nivel del mar, etc. De las consecuencias que puede tener el crecimiento urbanístico desordenado y de las desigualdades sociales que ello ha conllevado y aún conlleva en todo el mundo.

Agua Cambio climático Huracanes Indundaciones Jaume terradas @es

11 mujeres imprescindibles para la ecología terrestre y la evolución

La historia de la ciencia a menudo no visibiliza a todas las personas por igual. Algunas, personas claves que han inspirado o provocado grandes cambios de paradigma en este caso del mundo de la ecología y la evolución. Muchas de ellas han sido mujeres, y por eso nosotros queremos aprovechar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para darlas a conocer.

 

Dia mujer y ciencia Ecologia Gènere Género @es Institucional Institucional @es Jaume terradas Jaume terradas @es José luis ordóñe @es