La campaña de seguimiento de la procesionaria vuelve los bosques de Catalunya por Navidad

Alerta Forestal pone en marcha una campaña para animar a la ciudadanía a seguir la afectación de esta plaga haciendo fotografías y vídeos. Se quiere llegar a las zonas de Cataluña donde todavía no se ha recogido suficiente información y conseguir un mínimo de 400 imágenes.

Agricultura @es Alerta forestal @es Campaña procesionaria Ciencia ciudadana Fumigar Oruga Plaga @es Procesionaria

De mapas, especies y clima

Los mapas son una herramienta clave para ecólogos y naturalistas. ¿Cuál es su origen? ¿Qué aplicaciones pueden tener? Los fenómenos que estudia la ecología tienen una base geográfica importante, dependen del entorno espacial donde se producen. Por ello, las técnicas cartográficas en combinación con la computación y las grandes bases de datos, nos pueden ayudar a estudiar, por ejemplo, la relación entre el clima, el legado del ser humano y la distribución actual de las especies.

Bosques Festina lente Paco lloret @es

En el mediterráneo cada vez hay más bosque, pero está más amenazado

Según el último informe que ha publicado la FAO, el cambio climático, los incendios forestales y la escasez de agua incrementan la degradación del bosque en el mediterráneo. El CREAF ha colaborado coordinando un capítulo entero donde se han detallado las causas de esta degradación.

Bosques Cambio climático Cambio global @es Enrique doblas @es Fao @es Mediterráneo

Cada vez habrá menos nitrógeno disponible para las plantas

La concentración de nitrógeno en las hojas de las plantas ha ido disminuyendo de forma general en todo el mundo durante los últimos 40 años. Así concluye un artículo publicado en Nature Ecology and Evolution que firman, junto con otros investigadores, Sara Marañón y Rossella Guerrieri, investigadoras posdoctorales del CREAF con una beca Marie Sklodowska Curie.

Bosques Cambio climático Hojas Isótopos Nitrógeno Secuestro de carbono Suelos

3 investigadores del CREAF en la lista de los más citados del mundo

Jordi Martínez-Vilalta, Maurizio Mencuccini y Josep Peñuelas se encuentran en la lista de los científicos más influyentes del mundo publicada por Clarivate Analytics -empresa líder en el sector de la innovación- que identifica los expertos que lideran los trabajos con mayor impacto científico internacional en diversas áreas de estudio.

Highly cited researchers @es Jordi martínez @es Josep peñuelas @es Maurizio mencuccini @es

LiquenCity organiza el primer maratón para encontrar líquenes en Barcelona

Se trata de un bioblitz –una especie de maratón naturalista– que tendrá lugar el domingo 16 de diciembre en el Parc del Castell de l’Oreneta de Barcelona. El objetivo de la actividad es encontrar tantos líquenes como sea posible durante toda la mañana.

Atmósfera Bioblitz @es Biodiversidad Bioindicadores Cambio global Ciencia ciudadana Contaminacion Contaminación atmosférica Educación Liquencity @es Líquenes Natusfera @es Pau guzmán @es Sostenibilidad Urbanización
foto_1.jpg
Proyecto / Iniciativa
Proyectos Life +
Inactivo

Estrategias de Gestión Innovadoras para mejorar la Biodiversidad de los Bosques Mediterráneos

Barrios bajo las aguas: lecciones del Katrina

La mala gestión de los espacios naturales, sumada a los efectos del cambio climático, ya han provocado que fenómenos como huracanes, tifones y terremotos sean más destructivos de lo que habrían sido sin una intervención humana tan intensa. ¿Qué nos espera en el futuro?

Cambio climático @ca @es Desastres naturales @ca Huracán @ca Jaume terradas @es @ca Katrina @es @ca Nueva orleans @ca Tifón @ca Urbanismo @ca