El 'Ramon Margalef' de ecología recae en Steve Carpenter
El jurado ha valorado la creatividad y la dedicación en el campo de la limnología por parte del ecólogo de Estados Unidos, que toma el relevo de Sandra Díaz, quien lo recogió en 2017.
El jurado ha valorado la creatividad y la dedicación en el campo de la limnología por parte del ecólogo de Estados Unidos, que toma el relevo de Sandra Díaz, quien lo recogió en 2017.
La huella humana sobre la Tierra es indudable y hasta cierto punto inevitable. La ciencia y la tecnología, lejos de contribuir a crear más desigualdades, deben poder paliar estos impactos, contribuir al progreso y mejorar el bienestar de todas las personas del mundo.
El pasado viernes 9 de noviembre se celebró la II Jornada Anual del Prismàtic, una nueva edición que consolida el encuentro anual entre la comunidad científica y la gestora del patrimonio natural catalán.
La investigadora del CREAF ha ofrecido una conferencia sobre cambio climático y bosques a alumnos y alumnas de Santa Coloma de Gramenet.
El Institut Català de Paleontologia (ICP) descubre más de 80 huesos del esqueleto de una ardilla voladora en Hostalets de Pierola. El CREAF ha colaborado en la reconstrucción de su historia y del parentesco con las ardillas gigantes actuales gracias a los análisis filogenéticos y del ADN.
El estudio liderado por Raquel Alfaro Sánchez, investigadora postdoctoral en el CREAF, alerta de que el movimiento del límite de los trópicos originó cambios en los regímenes de precipitación con consecuencias socioeconómicas importantes para las civilizaciones pasadas.
Quizás el paso del tiempo ha hecho de Alexander von Humboldt una figura menos conocida que otros grandes nombres de la ciencia, pero fue un gran naturalista, pionero y aventurero que puso las bases de lo que después sería la ecología moderna. Influenciado por la visión de personajes como Kant y Goethe, vio la naturaleza holísticamente, como un todo, y fue un librepensador firme defensor de los derechos humanos, la igualdad entre los hombres y la libre expresión.
“Matadesphera” es una iniciativa ciudadana para implicar a todo el pueblo en un proceso participativo de debate, reflexión y propuesta de acciones que mejoren la sostenibilidad de Matadepera.