Vivir en una isla es una decisión inteligente

Las especies de pájaros que viven en islas han evolucionado hacia cerebros más grandes que sus parientes del continente. Las condiciones insulares han favorecido la selección de esta característica una vez colonizada la isla para permitir afrontar mejor los cambios ambientales.

Aves Cerebro Daniel sol @es Ecologia evolutiva_es Evolución Ferran sayol @ca @es Geu @es Islas Nature communications @es Pajaros Survive_hirec @es

Los árboles ‘mimados’ son los más vulnerables a la sequía

Las plantas que han crecido durante su vida con buenas condiciones climáticas tienen menos capacidad para responder a las sequías extremas. El estudio pone de manifiesto que es imprescindible tener en cuenta la historia de un bosque para definir su mejor estrategia de gestión y conservación.

 

Bosques Cambio climático Francisco lloret @es Global change biology @es Pinus edulis @es Sequía Uab @es
silur.jpg
Proyecto / Iniciativa
Contratos y convenios
Inactivo

Mejora de la base de datos de las especies exóticas del medio acuático de Cataluña (EXOAQUA) y su conexión con EXOCAT

Alerta Forestal ha cerrado la campaña de procesionaria con 400 imágenes por toda Catalunya

Desde noviembre hasta julio, la plataforma de seguimiento de la salud de los bosques catalanes ha recogido 388 imágenes relacionadas con la procesionaria. Según el equipo, es el tercer año consecutivo que la plaga afecta severamente a los mismos bosques.

Alerta forestal @es Bosques Bs3 @es Ciencia ciudadana Procesionaria

Estudiantes de Madrid y Barcelona desvelarán la calidad del aire buscando líquenes sensibles a la contaminación

Empieza el proyecto LiquenCity, coordinado por GBIF España, el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, el CREAF y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona. Con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)

Bernat claramunt @es Biodiversidad Ciencia ciudadana Contaminacion Contaminación atmosférica Educación Jaume piera @es Liquencity @es Líquenes Sergio pérez

El cambio climático amenaza a las especies de árboles más importantes en los bosques de alta montaña

La desaparición de especies arbóreas en los bosques de alta montaña tendrá efectos más dramáticos de lo que se podía esperar. Estos ecosistemas dependen de unas pocas especies clave, que son además las más vulnerables al calor y la sequía. Cuando simulan extinciones de especies se producen puntos críticos en los que una sola extinción más hace que todo el ecosistema colapse.

Alta montaña Bosques @ca @es Cambio climático Extinción Raul garcía valdés @es Vulnerabilidad
Riu Tordera
Proyecto / Iniciativa
Proyectos estatales
Inactivo

Modelización integrada y planificación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de los bosques en escenarios de cambio global

trito
Proyecto / Iniciativa
Contratos y convenios
Inactivo

LIFE-Tritón Diputación de Barcelona

Paisatge de Muntanya
Proyecto / Iniciativa
Proyectos Unión Europea
Inactivo

"De acuerdo con la naturaleza" - Soluciones para reducir riesgos en paisajes de montaña