Big Mosquito Bytes: un nuevo proyecto que propone la ciencia ciudadana y el big data para combatir las epidemias provocadas por mosquitos

El proyecto Big Mosquito Bytes ha sido seleccionado dentro de la convocatoria de salud de “la Caixa”. El proyecto combinará la ciencia ciudadana y otras fuentes de datos masivos para desarrollar modelos innovadores que permitan predecir el riesgo de epidemias, así como visualizar este riesgo a tiempo real. La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha notificado 1.800 casos importados de dengue, chikungunya y zika en España desde el 2014.

Aedes albopictus Big data @es Chikungunya Ciencia ciudadana Dengue Enfermedades transmitidas por mosquitos Mosquito alert @es Mosquito tigre Zika

Empieza MIDMACC, un proyecto europeo para revitalizar las zonas de montaña y hacerlas más resistentes al cambio climático

El proyecto financiado por el programa LIFE se centra en las zonas de media montaña, entre los 500m y 1000m de altitud. En estas zonas, el consorcio liderado por el CREAF quiere recuperar zonas de pastos, introducir viñedos en altitud o gestionar el bosque para prevenir incendios, entre otras acciones.

Alzines_Roures

Adaptación Cambio climático Diana pascual @es Eduard pla @es Ganadería Gestión adaptativa Gestión del agua Gestión forestal Gestión territorio Life @es Midmacc @es Montaña Paisaje Viñedos

La expansión de los encinares por el cambio climático amenaza el tritón del Montseny

La revista Ecology and Evolution ha publicado un artículo liderado por el CREAF y el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC con resultados preocupantes para la conservación del tritón del Montseny. El estudio concluye que el cambio climático y los cambios de cobertura vegetal que sufrirá el Parque Natural del Montseny ponen en riesgo su viabilidad a largo plazo.

 

 

Amfibio Anna àvila @es Cambio climático Conservación Encinar José ledesma @es Montseny @es Parque natural Tritón Tritón del montseny

El CREAF colabora en el primer resumen del futuro informe MedeCC, la evaluación de los impactos y riesgos del cambio climático y ambiental en el Mediterráneo

Desde el año 2015, la red Medecc, con más de 80 científicos de toda la región Euro Mediterránea, ha estado elaborando este informe pionero e innovador que supone la mayor evaluación científica sobre el cambio climático y medioambiental a nivel regional en el Mediterráneo.

Los bosques nuevos crecen más pero son más sensibles al cambio climático

Un estudio liderado por el CREAF ha comprobado que los nuevos bosques, que crecen en las tierras abandonadas por el éxodo rural, son capaces de secuestrar más CO2 de la atmósfera. Este efecto podría ser temporal porque su madera es menos densa y esto los hace más vulnerables a los eventos climáticos extremos.

Bosques Cambio climático Cambio de usos del suelo Cambio global Josep maria espelta @es Mediterráneo Raquel alfaro @es Servicios ecosistémicos

Life-Polyfarming propone un cambio de modelo agroalimentario totalmente sostenible

Polyfarming es un proyecto de agricultura regenerativa que combina los recursos del bosque, el ganado y los cultivos para recuperar un suelo fértil en zonas de montaña mediterránea. El proyecto, co-financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea, lo lideran el CREAF y la granja Planeses, donde se lleva a cabo a escala real.

Agricultura regenerativa @es Biochar @es Cambio climático Ganadería regenerativa @es Sostenibilidad Suelo