Comienza un nuevo proyecto que quiere integrar la gestión de la biodiversidad en la gestión forestal sostenible

El proyecto Life Biorgest ha comenzado a caminar de la mano del Consorci Forestal de Catalunya para mejorar la biodiversidad de los bosques mediterráneos. Junto con el CREAF y otros socios el objetivo principal del proyecto es el de integrar prácticas y medidas innovadoras en la planificación y gestión forestal actual.

Biodiversidad Biorgest @es Bosques Cpf @es Ctfc @es Gestión forestal Interacciones Jordi vayreda @es Life @es Life biorgest @es Sostenibilidad Xct @es

Investigadores del CREAF desafían la idea de que la nitrificación se produce exclusivamente en el suelo

La actividad humana aumenta la deposición de nitrógeno y altera profundamente el ciclo del nitrógeno (N) en todo el planeta. La investigadora del CREAF Rossella Guerrieri ha trabajado durante su beca internacional Marie Skłodowska-Curie estudiando el papel de los microorganismos de las hojas en la nitrificación. Su hipótesis era que estos microorganismos hacían una contribución importante al ciclo del nitrógeno. El portal CORDIS de la Comisión Europea ha hecho un resumen de su trabajo.

Actividad Bosques Ciclo nutrientes Ciclos biogeoquímicos Ecología microbiana @es Edafología @es Filosfera @es Maurizio mencuccini @es Nitirificación Nitrógeno Nutrientes Rossela guerrieri Suelos

¿Qué podemos hacer para reducir nuestra huella de carbono?

Jofre Carnicer, investigador de la UB en el CREAF junto con Maria Vives y Laura Blanquer, investigadoras predoctorales del CREAF respondían hace unas semanas a esta pregunta que hacía un lector de La Vanguardia. Ellos recomiendan informarse activamente, cambiar progresivamente nuestros comportamientos y poner en práctica un consumo consciente. 

Del 2 al 14 de Diciembre se celebró en Katowice (Polonia) la Conferencia de las Partes de la Convención del Cambio Climático.

Cambio climático Consumo responsable Desarrollo sostenible Educación ambiental Huella de carbono Jofre carnicer @es Laura blanquer Maria vives Sostenibilidad

Todo listo para el congreso fundacional de SIBECOL, la nueva sociedad Ibérica de ecología

SIBECOL se creó en 2018 de la mano de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), la Asociación Ibérica de Limnología (AIL), la Sociedad Portuguesa de Ecología (SPECO) y la Sociedad Española de Etología y Ecología evolutiva (SEEEE). El congreso coincide con el centenario del nacimiento del profesor Ramon Margalef.

Aeet @es Congreso Josep piñol @es Paco lloret @es Sibecol @es

Las aves de montaña están en declive en Europa

Los investigadores del CREAF y del Institut Català de Ornitologia (ICO) Sergi Herrando y Lluis Brotons han colaborado en un estudio que constata que, en una década, las poblaciones de aves de alta montaña han disminuido un 10% en Europa. En los Pirineos y otras montañas Ibéricas la situación es aún más preocupante, el porcentaje sube hasta el 21%.

Cambio climático Dinámica poblaciones Distribución de especies Lluis brotons @es Sergi herrando
montseny_annelies.jpg
Proyecto / Iniciativa
Contratos y convenios
Inactivo

Proceso de Participación per Expertos en Hidrogeologia en soporte a las Estrategias e Conservación del Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny.