Y todo esto, ¿como lo explicamos?

Es indudable que buena parte de la batalla para cambiar radicalmente y llevar a cabo una verdadera transición ecológica se entregará en el campo de la comunicación y la sensibilización social. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de información disponible, sigue resultando difícil concienciar a la sociedad y sobre todo conseguir poner en marcha el cambio de hábitos necesario para modificar nuestro estilo de vida y reducir el impacto sobre el entorno. ¿Porque sucede esto?

Adaptación Cambio climático Cambio climático Canvi social Carles castell @es Comunicació Comunicació Comunicación ambiental Comunicación científica Ecoansiedad Ecofatiga @es Educació ambiental Educación ambiental Transició ecològica

Las políticas de datos abiertos en tiempos de la Covid-19

La pandemia del Covid-19 nos ha llegado en un momento en que las administraciones estaban ya razonablemente convencidas de la necesidad de exponer sus datos en portales de datos abiertos. Esta necesidad es un fenómeno relativamente nuevo y se justifica por motivos técnicos, pero también estratégicos y económicos.

Ciencia ciudadana Covid @es Covid-19 @es Creaf @es Epidemia @es Pandèmia Pandemia @es Visualización de datos
Personal científico

Marcel Montanyès Solé

Graduado en Biologia Ambiental por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Biologia Marina por la Universidad de Gante (2020), y doctor en Ecologia por la Universidad Técnica de Dinamarca.

Ana Ruiz Espinar

Graduada en periodismo por la Universidad de Málaga (2016-2020). Tras acabar el grado, realicé el Máster en Periodismo y Visualización de Datos de la Universidad de Alcalá de Henares (2021-2022).

Alba Formoso Nasarre

Graduada en Biología Ambiental con multiples matrículas de honor y excelentes, y máster en Educación Secundaria por la UAB. Tengo experiencia diversa como educadora y técnica ambiental en los sectores