

¿Qué está pasando? Es invierno y tienes la sensación de que cada año es más cálido. Lees las noticias y parece que aumentan los eventos extremos: incendios frecuentes, inundaciones, sequías severas, etc. El cambio climático no es un problema del futuro: ya vivimos sus efectos. Pero, ¿cómo conocer su alcance en las diferentes regiones del mundo? ¿Nos podemos adaptar? ¿Podemos frenarlo o reducir sus efectos? Estas son algunas de las cuestiones que responde el IPCC.
Condenamos firmemente la invasión armada de Ucrania por parte de la Federación Rusa y, nos unimos a las voces nacionales e internacionales que reclaman el cese inmediato del ataque armado y exigen respeto por la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Vuelvo al tema de la evolución, que traté en un reciente apunte anterior (Terradas, 2020), ahora para comentar aspectos derivados de algunas nuevas publicaciones. Aunque la primera parte del artículo puede resultar algo complicada al tratar nuevas visiones teóricas, creo que el mensaje que se desprende a efectos prácticos queda bastante explicado en la parte final.
Si la biodiversidad es tan fundamental para el buen funcionamiento de todos los ecosistemas y, además, la ciencia no para de repetirlo, ¿cómo es posible que el perfil de las personas que se dedican a la investigación científica sea tan poco diverso?