Las encinas sedientas pierden un 21% más de carbono por las raíces

Una vez rehidratadas, las encinas han mostrado una gran capacidad de recuperación, gracias a estar muy bien adaptadas al clima mediterráneo. La liberación de sustancias al suelo supone una pérdida considerable de carbono para la encina y modifica la comunidad microbiana que vive, lo que puede afectar de rebote nuevamente la planta.

Agua Cambio climático Carbono Catherine preece Encinas Exudación Exudados Geu @es Josep peñuelas @es Microorganismos Raíces S-clima @es Sequía Suelo Tree physiology @es

EL CREAF y la Universidad de Costa Rica investigan cómo crear y utilizar el biochar en el cultivo de la piña

La investigación va ligada a un proyecto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y forma parte de la tesis del investigador predoctoral del CREAF Juan Chin. El estudio incluye cursos de formación, como el que impartió en Costa Rica la doctora en ciencias del suelo y técnica del CREAF Stefania Mattana.

 

Biochar @es Ecología microbiana @es Edafología @es Formación Juan chin Piña Stefania mattana Suelo

Desafíos actuales europeos para una contribución global a la observación de la Tierra: La nueva iniciativa regional de EuroGEOSS

Productos europeos derivados de datos satelitales y medidas in situ describen el estado y la evolución temporal del planeta. Combinados con otros, ayudarán a comprender cómo las actividades humanas están contribuyendo al cambio global. Una contribución europea mejor organizada tendrá una influencia aún mayor en la toma de decisiones informadas.

Datos Ecopotential Eurogeo @es Geo Nextgeoss @es Observación de la tierra Satélite Washington @es
osmia.gif
Proyecto / Iniciativa
Contratos y convenios
Inactivo

Demostración del uso de una abeja solitaria para mejorar la polinización de frutales

Sergio Osorio presenta la tesis y demuestra que las normas de la ecología aún pueden revisarse

¿Los insectos que empiezan la vida adulta en los meses más fríos son más grandes? Una reconocida regla de la ecología, la norma de Bergmann, argumenta que los organismos de las regiones más frías tienden a ser más grandes. Hace ya dos meses que Sergio Osorio presentó su tesis doctoral en el CREAF y en ella analizaba esta norma para probar si también las estaciones del año están relacionadas con el tamaño.

Abejas Agricultura extensiva @es Avispas Bergmann @es Ectotermia @es Endotermia @es Estacionalidad Fenologia @es Insectos Nidificación Osmia @es Parasitoides @es Polinización Temperatura @es

La observación de la tierra puede ayudar a conservar los espacios naturales protegidos

El proyecto europeo ECOPotential ha cruzado su ecuador y para celebrarlo organiza una exposición de fotos y un seminario que dará a conocer las innovaciones del mundo de la teledetección que pueden aplicarse en la gestión, seguimiento y conservación de las áreas naturales protegidas.

Cristina domingo @es Ecopotential @ca @es Joan masó @es Sig @es
foto2.jpg
Proyecto / Iniciativa
Proyectos Unión Europea
Inactivo

Servicios climáticos para el Nexo Agua-Energía-Suelo-Alimentación