¿Por qué eran tan grandes los mamuts y otros mega-herbívoros?

Josep Peñuelas publica un Nature Ecology and Evolution que concluye que el tamaño de estos animales fue la clave para su supervivencia en un entorno frío, seco y extremadamente poco productivo. Los datos se han obtenido gracias a unos modelos matemáticos innovadores que ahora son capaces de predecir la evolución del paisaje teniendo en cuenta el efecto importantísimo de los herbívoros.

Comportamiento animal Dinámica poblaciones Geu @es Josep peñuelas @es

Disponible la CREAF Talk de Scott Ollinger sobre absorción de nitrógeno y carbono en los bosques

Ya está disponible el nuevo vídeo del ciclo de conferencias CREAF Talks. Scott Ollinger, de la University of New Hampshire, de EE.UU., nos habla sobre las relaciones entre la asimilación en las hojas de nitrógeno y dióxido de carbono; de la relación entre la concentración de nitrógeno y un conjunto de rasgos funcionales de las plantas que influyen en la reflectancia de las copas; y de las implicaciones para el seguimiento a gran escala del nitrógeno y las interacciones entre el ecosistema y el clima.

árboles Bosques Carbono Creaf talks @es Nitrógeno Scott ollinger @es University of new hampshire @es

Fomentar los márgenes entre cultivos es vital para la supervivencia de los polinizadores

El número de especies y la abundancia de polinizadores es mayor en paisajes agrícolas con campos pequeños que con campos grandes. El estudio demuestra que los polinizadores utilizan los márgenes entre campos como autopistas por donde viajar y buscar refugio.

Agricultura @es Ctfc @es Cultivos Jordi bosch @es Lluis brotons @es @ca Polinización Polinizadores Proceedings of the royal society b @es

¿Cómo podemos conectar la investigación en patrimonio marino con su gestión?

El pasado 2 de febrero se presentó el Prismàtic en las 'Xerrades dels divendres' del ICM. El objetivo era dar a conocer el proyecto a los miembros de este centro de ambiente marino y considerar su futura colaboración. Con ellos, ya serían ocho centros de investigación catalanes que participarían.

Biodiversidad Gestión Gestor Icm @es Mar @es Patrimonio marino Patrimonio natural Planificación Prismàtic @es Xerrades dels divendres

Mosquito Alert recibe el galardón Premi Ciutat de Barcelona 2017

Tres miembros del equipo, John Palmer, Aitana Oltra y Frederic Bartumeus, fueron premiados en la modalidad de de trabajos sobre Ciencias de la Tierra y Ambientales. Por otra parte, Josep Peñuelas recibió una mención especial para esta misma categoría.

Aitana oltra @es Barcelona Ciencia ciudadana Frederic bartumeus @es @ca Geu @es John palmer @es Josep peñuelas @es Mosquito alert @es Premios Premis ciutat de barcelona @es Roger eritja @es

Las plantas están más expuestas a las heladas por culpa del cambio climático

El período de crecimiento de las plantas durante el año se ha alargado y eso las expone más a las heladas en esta etapa sensible para ellas. Esto puede perjudicar su actividad y provocar pérdidas importantes en los cultivos.

Calentamiento global Cambio climático Clima @es Crecimiento Cultivos Fenologia @es Geu @es Heladas Josep peñuelas @es Nature communications @es