¿Qué es y cómo se gestiona un bosque maduro? Encuentro en el PN dels Ports
Hoy finaliza el seminario organizado por el proyecto LIFE Redbosques sobre la identificación y la gestión de bosques maduros, poco alterados y situados en zonas protegidas.
Hoy finaliza el seminario organizado por el proyecto LIFE Redbosques sobre la identificación y la gestión de bosques maduros, poco alterados y situados en zonas protegidas.
A raíz de la advertencia de 15.000 científicos acerca de la salud del planeta, el investigador del CREAF Jofre Carnicer profundiza sobre el alarmante ritmo al que los grandes mamíferos están desapareciendo por culpa de la acción de los humanos.
Este proyecto pretende conseguir que el Delta de la Tordera sea más resiliente a los efectos del cambio global. Por ello, se plantea una serie de acciones que aseguren la mejora de las prácticas de gobernanza de los recursos naturales y la implicación de toda la sociedad.
El acto de entrega tuvo lugar el jueves 16 de noviembre en la Casa Convalecencia, en Barcelona. La ceremonia la cerró la rectora de la UAB, Margarita Arboix, quien pidió restablecer la normalidad para salir del conflicto político actual.
Será la segunda advertencia a la humanidad de que si no se cambian nuestros hábitos y nuestras políticas la Tierra sufrirá daños serios e irreversibles. 22 científicos del CREAF han firmado el artículo y nos dan sus mensajes.
El Global Carbon Budget 2017 ha analizado las fuentes de emisión y los sumideros de carbono a nivel mundial. Este año el investigador Benjamin Stocker del CREAF ha colaborado en el informe aportando y preparando datos sobre cómo el cambio en el uso que damos al territorio ha afectado las emisiones de CO₂.
Primera investigación en bosques mediterráneos que analizará científicamente el vínculo entre la salud humana y la de las masas forestales.
El City Nature Challenge es una competición entre ciudades del mundo para conseguir el mayor número de observaciones de biodiversidat. El CREAF y otras instituciones catalanas son las encargadas de coordinar en Barcelona este maratón naturalista.
Un estudio publicado recientemente por el CREAF, el ICO, el CTFC y el CSIC profundiza en el estudio de las gaviotas reidoras durante el momento de nidificar. Los resultados se han obtenido sin interferir en el comportamiento habitual de esta especie gracias a la tecnología dron.