Las primeras lluvias de otoño reavivaron los bosques de Catalunya delante de la sequía estival

Los bosques que presentan mortalidad, decoloración o pérdida de las hojas en toda Catalunya quedan registrados y revisados gracias a la red de seguimiento DeBosCat. El informe de este año indica que se recuperan del decaimiento del 2016.

árbol Berguedà @es Bosques Deboscat @es Encinar Noguera @es Osona @es Pinar Pino silvestre Robledad Selva @es

Los bosques suben montañas para sobrevivir al cambio climático

Los bosques no se distribuyen por el planeta al azar, sino que viven donde hay la lluvia y la temperatura que necesitan. Sin embargo, el cambio climático está modificando estas dos variables a un ritmo acelerado. En las zonas donde hoy hay un clima concreto en 50 años habrá otro. Por ejemplo, las previsiones dicen que hacia el 2070, Valladolid o la costa de Barcelona, pueden sufrir temperaturas máximas en julio como las que ahora se sufren en Sevilla.

Actividad Anna ramon @es Bosques Bosques en movimiento Cambio climático Cccb @es Después del fin del mundo Dia internacional de los bosques Elisabeth mr robert Exposción Jokin gorrotxategi @es Jordi martínez vilalta @es Mireia banque @es Raul garcía valdés @es Rossella guerrieri Teresa rosas @es Víctor granda @es

La aforestación neutraliza el pH del suelo

La forestación es un tipo de cambio en los usos del suelo destinado a la producción de madera, la conservación de agua y suelo, incrementar el almacenamiento de carbono y la mitigación del cambio climático. Este estudio muestra como la reforestación cambia además una variable clave del suelo, su pH.

Aforestación @ca árboles @ca Bosques @ca Cambio climático China @ca Geu @es @ca Josep peñuelas @es @ca Nature communications @es @ca Ph @es @ca Suelo @ca

Descubren novedosas formas de vida parasitaria en lagos de los Pirineos

El estudio constata que la diversidad genética de algunos grupos de hongos acuáticos es mayor que en el Mar Mediterráneo.  Las formas de vida encontradas podrían ser fuente de sustancias con potencial biotecnológico.

Agua @ca @es Biodiversidad Ceab @es Ceab-csic @es Jordi catalan Lagos Limnologia @es Microorganismos Nature scientific reports @es Prineos Riqieza

El ECOPOTENTIAL organiza una exposición fotográfica y presenta un libro sobre espacios naturales

A principios de enero se reunieron en Bruselas expertos y expertas en observación de la Tierra. Fue aprovechando la exposición de fotografías tomadas en el marco del proyecto ECOPOTENTIAL, del que el CREAF es socio importante. También se ha presentado recientemente el libro Spaced: Using Earth Observation to Protect Natural Landscapes.

SPACED_2

Areas protegidas Conservación Cristina domingo @es Datos Ecopotential Fotografia @es H2020 Joan masó @es Libro Observación de la tierra Parlamento europeo Parque natural Satélite Teledetección Unión europea

Nieve a cotas bajas, una mala situación para los bosques

Las fuertes nevadas que se producen en regiones donde no suele nevar, como el litoral y prelitoral catalán, son más graves porque los árboles no están adaptados a soportar el sobrepeso de la nieve. El proyecto Alerta Forestal recoge las imágenes de estos bosques afectados para estudiarlos.

Alerta forestal @es Alerta nevada Bosque Ciencia ciudadana Cotas bajas Litoral Neucat Nevada Nieve Nieve húmeda Prelitoral

El CREAF lidera la puesta en marcha de un nuevo sistema en el Pirineo para estudiar la deposición de nitrógeno

Se trata de colectores pasivos de lluvia y nieve equipados con resina de intercambio iónico. El sistema permite almacenar durante más tiempo los compuestos de nitrógeno que las precipitaciones arrastran de la atmósfera. Este hecho reduce el número de visitas necesarias para recoger las muestras. Un equipo del CREAF lidera la prueba de rendimiento de estos colectores.

Compuestos iónicos nitrogenados Creaf @es Deposición atmosférica Deposición húmeda Geu @es Intercambio iónico Lluvia Loop @es Nitrógeno Parque nacional de aigüestortes i estany de sant maurici Replim @es