Àngela Ribas y la mística del conocimiento

Cuando de pequeña a Àngela Ribas le preguntaban qué haría cuando fuera mayor, contestaba que quería ir a la universidad. Una atracción que ella califica casi de mística, que conecta con la atracción por el conocimiento y el descubrimiento y que actualmente mantiene intacta

Àngela ribas @es Josep peñuelas @es Legacynet @es Stefania mattana Suelo y cambio climático Susforage @es Teagasc @es Teresa sebastià @es Unidad de ecología (babve) universitat autònoma de barcelona Unidad de ecología global Unitat d'ecologia global
Imatge aèrea de bosc
Proyecto / Iniciativa
Proyectos Unión Europea
Activo

Mejorando el acceso a la información y los servicios derivados de los recursos genéticos forestales para los usuarios finales

insecte
Proyecto / Iniciativa
Proyectos Unión Europea
Inactivo

Red de observación Europea de la Biodiversidad: Integrando los flujos de información y el soporte a la toma de decisiones.

envirochange
Proyecto / Iniciativa
Becas Marie Curie
Inactivo

Consecuencias a largo plazo de los cambios ambientales en la biodiversidad: incorporación de life history traits y dimensión temporal al evaluar y predecir la pérdida de complejidad funcional y filogenética

img_20200317_132941.jpg
Proyecto / Iniciativa
Contratos y convenios
Inactivo

Estudio de prospección sobre cómo afecta la ganadería bovina a la calidad del suelo en relación con el silvopastoreo y el nivel de carbono en la isla de Menorca

Plantar 3.000 millones de árboles en Europa puede aumentar el riesgo de incendio forestal

Un equipo del CTFC, el CREAF y el INBio-CIBIO de la Universidad de Santiago de Compostela advierte que debe planificarse la reforestación masiva que propone la Unión Europea como parte del Green Deal según el aumento de conectividad del bosque, el rápido crecimiento y las resinas inflamables de algunas especies y una gestión forestal adecuada.

Alejandra morán @es Andrea duane @es Bosques Bosques Fuego Green deal Incendios Incendios Lluis brotons @es Reforestación Restauración

La BioMARató: la competición que acerca a la ciudadanía la biodiversidad de las costas catalanas

Fotografiar el máximo de seres vivos de la costa catalana, ya sean pájaros, plantas del paseo marítimo o especies subacuáticas, es el objetivo de la BioMARató, uno de los mayores acontecimientos de ciencia ciudadana y observaciones marinas que se celebrará en Cataluña entre finales de abril y principios de mayo, además de a lo largo de todo el verano de 2021.

Biodiversidad Biomarató @es Ciencia ciudadana City nature challenge @es Conservació Conservación Cos4cloud @ca Cos4cloud @es Ecosistema marino Jaume piera Jaume piera @es Natusfera @es