
El CREAF, organización observadora del 8º Plenario de la IPBES
El efecto margarita y la naturaleza estereotipada
¿Siempre hay hojas secas en el otoño? ¿Todo los rincones del planeta tienen cuatro estaciones? ¿Se ha transformado la margarita en una flor universal? Hoy en el tren de la ecologia Sandra Saura Mas nos enseña como la naturaleza tampoco se escapa de los estereotipos.
El Laboratorio Metropolitano de Ecología y Territorio de Barcelona (LET): un laboratorio de ideas y una caja de herramientas para el análisis de los territorios metropolitanos
El próximo jueves, 17 de junio a las 12 h se presenta en línea del Laboratorio Metropolitano de Ecología y Territorio de Barcelona (LET) y su integración en la red UAB Open Labs como laboratorio de innovación e investigación de referencia en el ámbito de la socioecología metropolitana.
Encuentran compuestos químicos provenientes del tráfico de Barcelona en el Parque Natural del Montseny
El estudio que firman autores del CREAF y del IDAEA-CSIC, entre otros, advierte que estas sustancias contaminantes pueden alterar las relaciones climáticas y ecológicas, incluso en zonas protegidas.
Del 1 al 10, ¿Cómo de vulnerable es España a la sequía?
Nace el Observatorio Ciudadano de la Sequía con el objetivo de construir un índice de vulnerabilidad a la sequía y conocer mejor cómo nos afectará este riesgo. El proyecto, en el cuál participamos a través del Grupo de Agua y Cambio Global y que está liderado por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), tiene una clara línea participativa y busca la colaboración de toda la ciudadanía.
Uforest busca embajadores para formarlos y llenar de árboles las ciudades
El CREAF, a través del proyecto Erasmus+ Uforest, abre una encuesta dirigida a personas interesadas en promover un cambio en las ciudades y en llenarlas de árboles y verde urbano. La encuesta servirá para crear un programa formativo adaptado a las necesidades.