¿A qué huele la primavera?

A través de las ventanas del CREAF sabemos que llega la primavera cuando vemos salir los primeros brotes de los olmos y las torcaces le rompen algunas ramas para hacer el nido. También cuando nos visitan los herrerillos bien pizpiretos. Para ti, ¿la llegada de la primavera significa el momento que ves desde el jardín las abejas trabajando sobre las flores?

#olorprimavera @es Abejas Cambio climático Campaña Flores Insectos Naturaleza Primavera Redes sociales Ritmo de la naturaleza

Principios evolutivos para organizarnos y mejorar nuestra adaptabilidad al cambio

Me gustaría explicar aquí algunas ideas que, partiendo de la ecología y de una visión de la evolución diferente de la del neodarwinismo, pueden ayudarnos a hacer mejor las cosas para los humanos y para el conjunto de la Biosfera.

Aquel que entienda a un babuino podría hacer más por la metafísica que Locke. Charles Darwin

La falta de viento que provoca el cambio climático puede retrasar la caída de las hojas en las latitudes altas

Las dinámicas de los vientos se deben introducir en los estudios que miden como el cambio climático afecta los ritmos de la naturaleza. El estudio publicado en PNAS con participación de Josep Peñuelas, investigador CSIC en el CREAF, concluye que la calma de los vientos está favoreciendo la productividad de la vegetación. 

Bosques Bosques Cambio climático Cambio climático Ciclo carbono Fenologia Fenologia @es Ritme natura Ritmo naturaleza Sumideros de carbono Vientos

Mariona Ferrandiz gana el Premio de Investigación Científica del Ayuntamiento de Barcelona

La investigadora del CREAF ha ganado el premio por el proyecto "Replanteemos entornos escolares", para implicar al alumnado en la elaboración de propuestas para reverdecer sus patios. 

Mariona Ferrandiz, investigadora del CREAF y profesora del Departamento de Biología Vegetal, Biología Animal y Ecología (BABVE) de la UAB, ha sido una de las 15 personas galardonadas en la primera edición de los Premios de Investigación Científica de el Ayuntamiento de Barcelona.

Biodiversitat urbana Cambio climático Cambio climático Ciencia ciudadana

Bosques maduros, pequeñas vacunas contra el cambio global

En el marco del Día Internacional de los Bosques os presentamos un reportaje a fondo sobre los bosques maduros. ¿Qué son y por qué pueden funcionar como vacunas contra el cambio climático y global? ¿Requieren gestión? ¿Cuál?

Bosc Bosque Bosques maduros Día de los bosques Dia internacional de los bosques Dinámica libre Gestión forestal Gestión forestal Life biorgest @es Madera muerta Montseny @es Redbosques @es

Cómo mejorar el suministro de agua potable en la UE gracias al seguimiento de los lagos

Controlar el alcance de los efluentes de los lagos proporciona información valiosa sobre el riesgo de contaminación y, al mismo tiempo, contribuye a mejorar la producción de agua potable y preservar la sostenibilidad ambiental. Este es el objetivo del proyecto europeo WQeMS.

Agua potable Calidad agua de boca Copernicus @es Ivette serral Ivette serral @es Joan masó Joan masó @es Observación de la tierra Satélite sentinel Sentinel @es Wqems @es

Durante el confinamiento la naturaleza no invadió las ciudades, sólo se hizo más visible

Después de un año de confinamiento en el mundo, están disponibles los resultados del proyecto ornitho.cat, impulsado con el objetivo de entender los efectos del cierre en la naturaleza. Un trabajo científico en el que hemos colaborado con el Instituto Catalán de Ornitología y publicado en Proceedings of the Royal Society B.

Covid biodiversidad Covid naturaleza Covid y aves Covid y pájaros Gabriel gargallo Instituto catalán de ornitología Lluis brotons Lluis brotons @es Ornitho.cat @es Oscar gordo Proceedings of the royal society b @es Rapid behavioural response of urban birds to covid-19 lockdown @es Sergi herrando Sergi herrando @ca