Nuevo libro de Josep Vigo: Geografia particular. Llocs, paisatges ... mirades Llocs, paisatges ... mirades

Para los naturalistas, y amantes de la naturaleza en general, es muy buena noticia la aparición de un nuevo libro de Josep Vigo, Geografia particular. Llocs, paisatges... mirades (Pagès Editors).

Botànica Etnobotànica Geobotànica Geografia particular Josep vigo Libro

¿Los vikingos fueron los primeros en asentarse en las Azores?

Un reciente estudio liderado por el CIBIO, la Universidad de las Azores y el CSIC con la participación del CREAF revela que las navegaciones de los vikingos les podría haber llevado a las islas Azores unos 700 años antes de la llegada de los portugueses. Los resultados, publicado en la revista PNAS, se han obtenido a través de muestras de sedimentos de distintos lagos del archipiélago y reconstrucciones ambientales y climáticas.

Arqueologia Azores Cores Ecologia Geologia Història Lagos Modelos climáticos Reconstrucción Sedimentos Vikingos

La mariposa del boj tendrá un impacto desigual en Cataluña

Un estudio realizado por el CTFC, el CREAF y el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa concreta que la afectación más severa en Cataluña la encontraremos en el nordeste, donde las condiciones son más amables para la oruga. El impacto en el Pirineo Central podría ser menos severo y permitir la supervivencia de los bojes; así, la oruga no acabará con los bojes de toda Cataluña.

Alertaforestal Boj Buxus sempervirens Cydalima perspectalis Mariposa del boj
MICROCLIM
Proyecto / Iniciativa
Proyectos estatales
Inactivo

MICROCLIM: Variación microclimática y resiliencia de los sumideros de carbono forestales al calentamiento global

arbre
Proyecto / Iniciativa
Proyectos Unión Europea
Inactivo

Co-diseño de observatorios ciudadanos para la Nube Europea de Ciencia Abierta

Imatge de pantà
Proyecto / Iniciativa
Proyectos Unión Europea
Activo

Innovar los servicios climáticos mediante la integración del conocimiento científico y el local

bio-arid.png
Proyecto / Iniciativa
Proyectos estatales
Inactivo

Cambios en los estocks, flujos y estequiometria de bioelementos (C:N:P:K) en el sistema planta-suelo asociados al incremento de aridez (BIO-ARID)

¿Cómo afecta el cambio climático a la viña?

El cultivo de la viña es resistente y adaptado al territorio mediterráneo, caluroso y árido. En Cataluña, ocupa 53.000 hectáreas, que equivalen al 3% de la superficie agrícola, y genera 189 millones de euros. Sin embargo, no es impasible a la subida de temperatura, a las olas de calor más frecuentes o las lluvias torrenciales que vivimos los últimos años.

Cambio climático Uva Vendimia Viñedo