
Consulta la memoria anual 2021 del CREAF
El CREAF ha hecho pública su memoria anual del 2021 donde como cada año resume toda su actividad científica. En esta ocasión, nuestro centro consolida su crecimiento e impacto en múltiples aspectos.
En el ámbito humano, el CREAF aumenta su plantilla hasta las 224 personas, de las cuales 145 son personal investigador. Entre ellos, 4 investigadores se mantienen un año más entre los más citados en el ranking elaborado por Clarivate Analytics.
El CREAF y Fundación Terra, amplían su compromiso institucional por un mayor impacto social
El CREAF y la Fundación Terra, fundación creada en 1994 y pionera en Cataluña en su ámbito, firman un nuevo convenio marco de colaboración. Este nuevo convenio precede al anterior, firmado en 2018, y refuerza un acuerdo de cooperación para unir fuerzas y recursos para avanzar hacia tres objetivos compartidos:
La investigación forestal inaugura los 'vermuts' internos del CREAF
En junio, la comunicación interna del CREAF dio un vuelco. El primer día del mes, 50 investigadores, investigadoras y personal de apoyo inauguraron los vermuts del CREAF, una serie de simposios temáticos internos para compartir las últimas investigaciones del centro sobre un tema específico.
¿Qué hace que un animal sea más inteligente que otro?
Desde hace tiempo se argumenta que la inteligencia está relacionada con el tamaño del cerebro. Esta teoría, llamada “teoría de la encefalización”, defiende que el tejido cerebral “extra” de un cerebro más grande permite dedicar más neuronas a tareas cognitivas. Sin embargo, hasta ahora no se disponía de evidencias científicas que lo apoyaran. Una razón es la dificultad de contabilizar la densidad neuronal en distintas especies animales.